Fútbol

Clubes de Neuquén y Río Negro afrontan grandes desafíos por la crisis

El incremento de tarifas, los servicios sin subsidios y la caída en las cuotas sociales afectan a los 46 clubes de Lifune y la Liga Confluencia.

Neuquén Post

La crisis económica no da tregua a los clubes de fútbol en Neuquén y Río Negro. Las dificultades financieras, impulsadas por aumentos en tarifas y la falta de subsidios, amenazan la estabilidad de 46 instituciones deportivas. A solo una semana del inicio de los torneos, los dirigentes de la Liga de Fútbol de Neuquén y la Liga Deportiva Confluencia alzan la voz para alertar sobre la difícil situación que enfrentan.

En la región, el fútbol es un espectáculo familiar que, desafortunadamente, se encarece cada vez más. Las tarifas de entrada, oscilando entre 2.500 y 3.000 pesos, están en el tope máximo en la Liga Confluencia, pero esta cifra queda sujeta a decisiones individuales de cada club. En un contexto de inflación, los esfuerzos se multiplican desde los clubes más pequeños hasta los más grandes del circuito.

El aumento desmedido en los servicios, ahora sin subsidios estatales, golpea el bolsillo de las instituciones. Actividades como bingos, rifas y ventas de comida son estrategias para cubrir gastos en sueldos, insumos y mantenimiento. Javier Mondaca de Deportivo Roca señala: "Hoy tenemos un costo que asciende a los 136 mil pesos mensuales, que se irá incrementando con el correr de los meses".

Ante la crisis, los dirigentes toman decisiones estratégicas. Daniel Molina, presidente de Fernández Oro, detalla cómo han mantenido el precio de la entrada general a 2.000 pesos para no disminuir la asistencia al estadio Luis Maiolino. Sin embargo, la realidad golpea a las familias, que no pueden pagar la cuota social de sus hijos, lo que representa una disminución en los ingresos.

Ser local en la Liga Confluencia tiene un costo considerable, aproximadamente 500.000 pesos por fin de semana. Raúl Romera, presidente de Mainqué, lamenta que, a pesar del apoyo municipal, la subida de precios les obliga a paralizar proyectos, como la construcción de un gimnasio.

Diego Regazzi Harina, de Atlético Regina, relata cómo buscan sponsors y generan fondos "a pulmón" para avanzar con obras y cubrir viáticos. La situación es similar en Neuquén, afectando más a los equipos del interior, como Don Bosco de Zapala, que debe recorrer largas distancias para disputar encuentros.

El traslado de una ciudad a otra en Lifune alcanza los 5.000.000 de pesos en los primeros tres meses, con el costo recaído en familias e instituciones. Jorge Badilla, presidente de Don Bosco, explica: "Con la recaudación, alcanzamos a cubrir el 60% de los gastos".

En la capital, Ariel Koon, presidente de Confluencia, destaca una preocupante disminución del 30% en el número de jugadores. Alza la voz y señala: "El gobierno provincial debería escuchar a los clubes, y la liga debería ayudar con medidas excepcionales".

A pesar de estos desafíos, los dirigentes destacan que el amor por los colores de sus clubes los mantiene firmes. La competencia y el rol social del deporte en cada ciudad son fuerzas motrices que los impulsan a seguir adelante, enfrentando la crisis con determinación y pasión por el fútbol.

Fuente: Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Alianza y Don Bosco se quedaron con los clásicos en la Copa Neuquén
Fútbol neuquino

Alianza y Don Bosco se quedaron con los clásicos en la Copa Neuquén

El Celeste venció 3-1 a Petrolero en Cutral Co y el Barrio derrotó por el mismo resultado a Unión de Zapala. Además, hubo goleadas y partidos suspendidos por el viento.
Messi y su palito a Raphinha tras la goleada a Brasil: "Siempre hablando con fútbol"
El posteo de Leo

Messi y su palito a Raphinha tras la goleada a Brasil: "Siempre hablando con fútbol"

El capitán de la Selección argentina reaccionó en redes sociales tras la histórica victoria por 4-1 ante Brasil. Su frase fue interpretada como una respuesta a Raphinha, quien había prometido "una paliza" antes del partido.
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post