Día clave para la AFA y el Gobierno

"Chiqui" Tapia busca su reelección en una asamblea polémica

El Gobierno evalúa la intervención y enviará veedores a la Asamblea de la AFA para evitar la reelección anticipada de Claudio Chiqui Tapia como presidente de la AFA.

Neuquén Post

Este jueves 17 de octubre, la AFA celebrará una asamblea extraordinaria en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza, en un clima marcado por la tensión con el Gobierno. La Inspección General de Justicia (IGJ) declaró irregular la convocatoria, tras una denuncia presentada por el presidente de Talleres. A pesar de esto, la asamblea seguirá adelante, aunque con la presencia de veedores gubernamentales para frenar una reelección anticipada de Claudio "Chiqui" Tapia como presidente de la AFA.

El objetivo de la gestión de Tapia es asegurar su reelección para el período 2025-2029. Si bien dentro de la dirigencia del fútbol argentino hay consenso, la resolución de la IGJ que considera irregular la convocatoria representa un desafío para la facción oficialista. El conflicto se agrava en medio de un contexto de enfrentamiento entre la AFA y el Gobierno Nacional por la posible implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino.

Daniel Vitolo, titular de la IGJ, advirtió sobre la posibilidad de que el Ministerio de Justicia intervenga la AFA si la asamblea sigue adelante. En declaraciones a Radio Rivadavia, expresó: "No podemos evitar que se reúnan, pero esa reunión no tendrá validez legal. No será una asamblea, será una reunión entre amigos, y lo que allí se decida no será registrado ni convalidado por la IGJ".

A pesar de las advertencias, aseguran que una intervención directa por parte del Gobierno está prácticamente descartada.

Vitolo también advirtió sobre las posibles consecuencias legales para los miembros del Consejo Directivo y los asambleístas, quienes podrían incurrir en el delito de desobediencia, tipificado en el artículo 239 del Código Penal, por avanzar con la asamblea a pesar de las advertencias legales.

El conflicto se originó a fines de septiembre, cuando Andrés Fassi, presidente de Talleres y uno de los principales opositores a la actual dirigencia de la AFA, presentó una impugnación ante la IGJ cuestionando la convocatoria para la reelección anticipada de Tapia, un año antes de la finalización de su mandato. Ante esta situación, la AFA intentó obtener una medida cautelar que permitiera realizar la Asamblea, pero el juez Ricardo Pettis rechazó el pedido, aunque aclaró que no existen impedimentos para la reelección de Tapia. Además, cualquier apelación a la decisión de la IGJ deberá realizarse con efecto suspensivo, lo que temporalmente anula la resolución.

"Chiqui" Tapia busca su reelección en una asamblea polémica

Reelección de Tapia y suspensión de descensos

A pesar de las trabas legales, la reelección de Claudio Tapia se concretará, y entre los puntos destacados de la asamblea estará la "regularización de los mandatos institucionales", conforme al artículo 25 del Estatuto de la AFA. Otro tema de gran relevancia será la suspensión de los descensos, que será parte de un nuevo formato para los torneos de élite.

Nuevo formato de torneos

El plan propuesto por la AFA para la reorganización de los torneos de élite contempla una liga de 30 equipos, integrada por los 28 actuales más dos ascensos de la Primera Nacional. 

Se disputarán dos torneos anuales, Apertura y Clausura, con 15 equipos por zona, jugando 13 fechas, más una jornada de clásicos y otra interzonal. La definición será mediante playoffs, al estilo de la Copa de la Liga, con eliminatorias desde octavos de final.

Además de estos torneos, el calendario incluirá la Copa Argentina, el Trofeo de Campeones y la Súper Copa Argentina. El proyecto busca aumentar el número de partidos y fortalecer el desarrollo de jugadores, además de hacer más atractivo el producto para los derechos televisivos. La iniciativa también apunta a una mayor federalización del fútbol argentino, permitiendo que más regiones del país puedan disfrutar del fútbol de élite, con un enfoque en los beneficios sociales, educativos y culturales que esta reestructuración podría traer.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fútbol
Con Messi de titular, Inter Miami perdió ante Los Ángeles y deberá remontar en casa
Concachampions

Con Messi de titular, Inter Miami perdió ante Los Ángeles y deberá remontar en casa

El equipo de Mascherano perdió 1-0 en Los Ángeles y deberá ganar en Miami para seguir en la Concachampions. Fue la primera derrota del ciclo y Messi no pudo marcar la diferencia.
River venció a Universitario de Perú en su debut en la Copa Libertadores
Fútbol

River venció a Universitario de Perú en su debut en la Copa Libertadores

El Millonario inició su camino en la Copa Libertadores con un triunfo clave en Lima. Con un gol del chileno Paulo Díaz en el primer tiempo, el equipo de Marcelo Gallardo se impuso 1-0 a Universitario de Perú.
últimas noticias
Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post

Huracán venció a Corinthians en su debut en Brasil
Copa Sudamericana

Huracán venció a Corinthians en su debut en Brasil

El "Globo" arrancó con el pie derecho en el torneo continental gracias a un doblete de Leonardo Sequeira.

Neuquén Post