Franco Colapinto y "Dibu" Martínez se quedaron con el Oro compartido
El piloto de Fórmula 1 y el arquero de la Selección argentina fueron reconocidos como los mejores deportistas del año en una histórica decisión.
En una noche memorable, Emiliano "Dibu" Martínez, arquero de la Selección argentina de fútbol, y Franco Colapinto, piloto de Fórmula 1, compartieron el Olimpia de Oro 2024, máximo galardón otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD). La ceremonia, que tuvo lugar en la Usina del Arte, en el barrio porteño de La Boca, marcó la primera vez que este premio es otorgado de manera conjunta a dos deportistas.
El evento, conducido por Miguel Osovi y Alejandra Martínez, contó con transmisión nacional por la TV Pública. Durante la velada, "Dibu" Martínez, quien envió a su padre Alberto Martínez a recibir el premio en su lugar desde Inglaterra, y Franco Colapinto, presente en la ceremonia, fueron destacados por sus logros excepcionales en el año.
"Olimpia de Oro":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) December 20, 2024
Porque Franco Colapinto y Emiliano Martínez lo ganaron en los #PremiosOlimpia 2024 pic.twitter.com/g8vzCk9Vfu
Colapinto, de solo 21 años, brilló en su temporada debut en la Fórmula 1 con el equipo Williams, ganándose el respeto de sus pares y consolidándose como una de las grandes promesas del automovilismo mundial. Para llegar al Olimpia de Oro, primero triunfó en la terna de Automovilismo, superando a Julián Santero, campeón del Turismo Carretera, y a Franco Girolami, ganador del TCR europeo.
Por su parte, "Dibu" Martínez tuvo otro año destacado. Fue decisivo en la obtención del bicampeonato en la Copa América con la Selección argentina, logrando atajadas memorables, especialmente en penales frente a Ecuador. Además, lideró al Aston Villa de Inglaterra a su regreso a la Champions League y recibió el premio The Best al mejor arquero del mundo. En la terna de fútbol, superó a figuras como Adrián "Maravilla" Martínez, goleador de Racing en la Copa Sudamericana, y Lautaro Martínez, máximo artillero de la Serie A italiana y del Inter.
Otros destacados de la ceremonia
El Olimpia de Brillantes, galardón destinado a las leyendas deportivas, fue para Hugo Porta, emblema del rugby argentino, sumándose así a figuras como Gabriela Sabatini y Santos Laciar. También se homenajeó a Guillermo Vilas, Gustavo Costas y Ángel Di María por sus contribuciones al deporte nacional.
Otro reconocimiento destacado fue para la "Generación Dorada" del básquetbol, que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, logrando una histórica victoria en semifinales frente al legendario "Dream Team" de Estados Unidos. Además, este equipo fue subcampeón mundial en dos ocasiones: en 2002, en un torneo marcado por una final polémica, y nuevamente en 2019.
También se rindió homenaje a todos los deportistas que obtuvieron medallas en los Juegos Paralímpicos París 2024. Entre ellos, destacaron Iñaki Basiloff y Brian Impellizeri, quienes, además de recibir el galardón en la categoría de Paralímpicos, conquistaron una medalla de oro cada uno en la competencia. También fueron reconocidos Hernán Urra, Alexis Chávez y la selección de fútbol para ciegos, "Los Murciélagos".
Asimismo, se rindió homenaje al equipo multicampeón de los "Cebollitas" de Argentinos Juniors, liderado por el legendario Diego Maradona.
Faustino Oro, prodigio del ajedrez de 11 años, fue galardonado en su disciplina, mientras que Eugenia Bosco y Mateo Majdalani se llevaron el Olimpia en Yachting tras ganar plata en los Juegos Olímpicos.
También se quedaron con los Olimpia de plata Facundo Campazzo (Básquetbol), Cristina Cosentino (Hockey sobre Césped), Camilo Castagnola (Polo), Kevin Arrieta (Fútsal), Ricardo González (Golf), Horacio Zeballos (Tenis) y Facuindo Conte (Voleibol), entre otros.
El evento también rindió homenaje a los deportistas y periodistas fallecidos en el último año, entre ellos Humberto Maschio, César Luis Menotti y Hugo Villaverde.
La siguiente es la lista de todos los ganadores:
ORO: FRANCO COLAPINTO Y EMILIANO "DIBU" MARTÍNEZ.
Ajedrez: Faustino Oro.
Atletismo: Elián Larregina.
Automovilismo: Franco Colapinto.
Básquetbol: Facundo Campazzo.
Bochas: Milagros Pereyra.
Boxeo: Fernando Martínez.
Canotaje: Agustín Vernice.
Cestoball: Sol Débole.
Ciclismo: José Augusto "Maligno" Torres.
Deportes de invierno: Iara Haiek.
Equitación: José María Larocca.
Esgrima: Pascual Di Tella.
Esquí Náutico: Eugenia De Armas.
Fútbol: Emiliano "Dibu" Martínez.
Futsal: Kevin Arrieta.
Gimnasia: Santiago Ferrari.
Golf: Ricardo González.
Handball: Elke Karsten.
Hockey sobre Césped: Cristina Cosentino.
Hockey sobre Patines: Ezequiel Mena.
Judo: Sofía Fiora.
Karate: Kevin Molina Santillán.
Lucha: Agustín Destribats.
Motociclismo: Manuel Andújar.
Natación: Macarena Ceballos.
Pádel: Agustín Tapia.
Paralímpicos: Iñaki Basiloff y Brian Impellizeri.
Patín: Matías Dell` Olio.
Pato: Justo Bermúdez.
Pelota: Lis García Calderón.
Pesas: María Paz Casadeval.
Polo: Camilo Castagnola.
Remo: Pedro Dickson.
Rugby: Juan Cruz Mallía.
Softbol: Teo Migliavaca.
Surf: Franco Radziunas.
Taekwondo: Santino Policelli.
Tenis: Horacio Zeballos.
Tenis de Mesa: Santiago Lorenzo.
Tiro: Julián Gutiérrez.
Triatlón: Romina Biagioli.
Turf: Francisco Goncalvez.
Vóleibol: Facundo Conte.
Yachting: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani.
Fuente: Medios