Liga Profesional de AFA 2025: dos Copas de la Liga y el regreso de los descensos
Con 30 equipos participantes, la Liga Profesional 2025 contará con dos ediciones de la Copa de la Liga y la vuelta de los descensos. El calendario se adaptará al Mundial de Clubes y a las fechas FIFA.
En el edificio de AFA, los dirigentes del fútbol argentino definieron el formato para la Liga Profesional 2025. La temporada contará con 30 equipos y el regreso de los descensos, uno determinado por la Tabla Anual y otro por el sistema de Promedios.
Se disputarán dos ediciones de la Copa de la Liga: la primera desde el 26 de enero al 1° de junio, y la segunda desde el 13 de julio al 14 de diciembre, con un receso durante el Mundial de Clubes, que tendrá la participación de Boca y River.
%uD83D%uDEA8OFICIAL | Se DECIDIÓ en @AFA que en 2025 se jugarán DOS COPAS DE LA LIGA Y SE ELIMINA LA LIGA TODOS CONTRA TODOS en la @LigaAFA.
— Deportes 24 - Argentina (@deportes24ar) December 13, 2024
%u2733%uFE0FEl 26 de enero al 1° de junio arranca la Primera Copa de la Liga, mientras que el 13 de julio al 14 de diciembre será la Segunda Copa de la Liga,... pic.twitter.com/Jj0t6kShoi
Cada edición estará dividida en dos zonas de 15 equipos. Habrá 14 partidos dentro del grupo, una fecha de clásicos y un interzonal definido por sorteo. Los playoffs, con ventaja deportiva para los mejor ubicados en fase regular, incluirán octavos y cuartos en estadios locales, mientras que las semifinales y finales serán en cancha neutral.
También se mantendrán competencias como el Trofeo de Campeones, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional, brindando a los clubes más oportunidades de competencia.
Estudiantes de La Plata fue el último campeón de la Copa de la Liga. (Fotobaires).
Argumentos del formato
AFA destacó que el modelo se alinea con los cambios internacionales promovidos por FIFA y CONMEBOL, como la ampliación del Mundial a 48 equipos y el nuevo formato del Mundial de Clubes. Además, se prioriza el desarrollo de futbolistas y un mayor ingreso económico para los clubes, especialmente por ticketing y cuotas sociales.
Fuente: Medios