Caso Otoño Uriarte: los cuatro acusados fueron declarados culpables
Tras 18 años de impunidad, el tribunal de Cipolletti dará a conocer el veredicto por el secuestro y asesinato de Otoño Uriarte. Ahora, la justicia definirá la condena. La Fiscalía pidió prisión preventiva.
Los cuatro acusados por el secuestro y asesinato de Otoño Uriarte, la joven de 16 años, escucharán el veredicto final este jueves. La Fiscalía y la querella pidieron que se los declarara culpables, mientras que los abogados defensores solicitaron su absolución por falta de pruebas.
Otoño Uriarte fue secuestrada el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro. Su cuerpo fue hallado seis meses después, en el canal de El 30, con signos de abuso y asesinato. Los imputados por el delito de "privación ilegítima de la libertad agravada por la duración en el tiempo" son Maximiliano Lagos, Néstor Cau, José, José Jafri y Germán Antilaf.
De tribunales al calabozo
Los jueces del juicio por el femicidio de Otoño Uriarte resolvieron hacer lugar al pedido de los acusadores y dictaron la prisión preventiva para tres de los acusados, declarados culpables este miércoles. La jueza Florencia Caruso explicó que concuerdan con el análisis de la Fiscalía: "Hoy fueron declarados culpables de un delito que tiene una única prueba, la prisión perpetua".
Además, los jueces entendieron que el mal comportamiento de los imputados durante el juicio es una señal de alerta ante la declaración de culpabilidad.
Por último, los jueces consideraron que era su obligación tomar la medida que mayor protección otorgue respecto del cumplimiento de la sentencia, hasta que el caso pase por el Tribunal de Impugnación.
La prisión preventiva por el caso Otoño se aplicó para Lagos, Jafri y Cau. Se excluyó para Anfilaf porque ya está preso cumpliendo condena por otra condena. La audiencia concluyó a las 17:10 con la orden de enviar a Lagos, Jafri y Cau a la espera de un cupo en un penal.
La Defensa rechazó las acusaciones
En sus alegatos, los abogados defensores pidieron la absolución de los acusados, argumentando que no se había probado el rol específico de cada uno ni la causa de la muerte de Otoño. Proponían, además, que se eliminara la acusación por el crimen. Sin embargo, los jueces del tribunal consideraron que los cuatro acusados ejecutaron un plan para secuestrar a la joven y que sí se probó que su muerte fue violenta.
Las pruebas son contundentes
Uno de los principales indicios en el caso fue el uso de perros entrenados para detectar rastros, un aspecto que fue cuestionado por los defensores. Los peritajes confirmaron que los rastros de los cuatro imputados y de Otoño fueron detectados en el nylon con el que fue envuelto su cuerpo. La presidenta del Tribunal, María Florencia Caruso, destacó que este hallazgo "es un indicio contundente" de la participación de Jafri, Antilaf, Cau y Lagos en el intento de deshacerse del cuerpo.
La bicicleta como clave
Caruso afirmó que la bicicleta fue tomada por Cau bajo una excusa no comprobada, y que durante el primer allanamiento no se entregó el objeto, lo cual denotaba la intención de ocultarlo.
Conclusión del Juicio
La jueza Caruso también concluyó que el juicio demostró que Otoño fue retenida contra su voluntad. Se probó que su cuerpo apareció seis meses después, con signos de haber sido sumergido en agua durante entre tres y cinco meses. Los peritos confirmaron que la joven sufrió un ataque violento contra su vida.
Caruso detalló que el cuerpo fue arrojado con peso para asegurar su hundimiento en el agua, en una usina que pudo haber destruido las pruebas. "Es evidente que querían deshacerse de la evidencia", expresó la jueza.
Finalmente, Caruso subrayó que las pruebas fueron analizadas con base en la lógica, la experiencia y el sentido común, lo que llevó a la conclusión de que todos los acusados son coautores.
Qué dijeron los condenados
Los cuatro condenados por el secuestro y crimen de Otoño Uriarte hablaron antes del cierre de la audiencia.
Maximiliano Lagos manifestó al tribunal: "Yo soy papá soltero, estoy a cargo de mis hijos, y no quiero ir preso hoy porque tengo que cuidarlos. Tengo tres hijos, de 8, 10 y 12 años. ¿Tengo que ir a firmar cuatro veces a la comisaría? Voy. Es una injusticia muy grande".
Néstor Cau, quien ingresó a la sala por primera vez en la audiencia, hizo uso de la palabra y aseguró: "¿Cómo me voy a fugar si estuve 18 años acá? Si me hubiese querido fugar hoy no estaría acá".
José Jafri aseguró: "Yo soy inocente y no me voy a fugar. Me tengo que operar el 24. Estuve siempre. Esperen al menos hasta la apelación. Yo soy el sostén de mis hijos y tengo miedo de que vayan a hacerles algo".
Antilaf pidió hablar y afirmó que "hacen un daño muy grande", pero fue interrumpido porque solo podía expresarse sobre la prisión preventiva. Le advirtieron que podrá hablar ante otro tribunal y acotó: "Ojalá sean más serios".
Piden prisión preventiva
Tras la declaración de culpabilidad se habilita la segunda etapa del juicio, en la que se definirá la condena para cada uno de los imputados. La privación de la libertad agravada contempla una sentencia de hasta prisión perpetua. Por ello, la fiscalía consideró que existe riesgo de fuga.
"No hay una medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva" para garantizar que se cumpla con la condena, se afirmó desde la Fiscalía.
La audiencia pasó a cuarto intermedio para que los defensores analicen la situación con sus defendidos.
Los abogados defensores se opusieron al pedido de prisión preventiva. Manifestaron que se hizo una previsión "restrictiva" en torno a la expectativa de pena. Los abogados afirmaron que no es una apreciación correcta de la ley. En todos los casos, aseguraron que la prisión preventiva es una medida excepcional y afirmaron que no se dan las condiciones necesarias para aplicarla a los condenados.
Fuente: Medios