4 de febrero

Día Mundial contra el Cáncer: Neuquén refuerza la prevención y detección temprana

En el Día Mundial contra el Cáncer, el Ministerio de Salud de Neuquén reafirma su compromiso con un plan integral para reducir la incidencia y mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos en la provincia.

Neuquén Post

 Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha clave para concientizar sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.

El cáncer es la principal causa de muerte en la provincia de Neuquén. Entre 2020 y 2023, un total de 3.816 personas fallecieron a causa de esta enfermedad, por lo que el Ministerio de Salud provincial ha desarrollado un plan integral de prevención y detección temprana, centrado en los principales tipos de cáncer:

Cáncer de mama y cuello de útero
Cáncer colorrectal
Cáncer de pulmón
Leucemias y linfomas

De esta forma, el Ministerio de Salud de Neuquén refuerza su plan de abordaje para la detección y prevención de los principales tipos de cáncer en la provincia. La enfermedad sigue siendo la primera causa de defunción y años de vida perdidos.

El Plan Provincial de Salud 2024-2027 apunta a reducir el impacto del cáncer en la población, adaptando las estrategias de prevención y tratamiento a las particularidades de cada región.

Prevención del cáncer colorrectal: una prueba sencilla puede salvar vidas

El cáncer colorrectal puede detectarse en etapas tempranas mediante un estudio sencillo: el test de Sangre Oculta en Materia Fecal (SOMF). Este análisis permite identificar rastros de sangre en la materia fecal, un signo clave en la detección precoz.

¿Quiénes deben realizarlo?

Personas de 50 a 75 años sin antecedentes ni síntomas (cada 2 años).
Aquellos con antecedentes familiares directos o enfermedades inflamatorias intestinales deben consultar al equipo de salud para evaluar estudios adicionales.

En caso de un resultado positivo, se realizarán estudios complementarios para determinar la causa del sangrado y definir un tratamiento adecuado.

Cáncer de mama: la detección temprana es clave

El autoexamen mamario es un hábito recomendado una vez al mes, aunque no reemplaza los estudios clínicos.

Controles recomendados:
Examen clínico mamario: anual, realizado por un profesional de la salud.
Mamografía: indicada entre los 50 y 69 años.

Para personas con mayor riesgo (mujeres y varones trans entre 40 y 49 años, y mayores de 70 con antecedentes familiares o personales), se recomienda consultar al equipo médico para definir la frecuencia de los controles.

Cáncer de cuello de útero: prevención y diagnóstico temprano

El cáncer de cuello de útero es prevenible gracias a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?
Niñas y niños de 11 años (única dosis).
Mujeres nacidas desde el año 2000 y varones nacidos desde 2006, si no la recibieron en su infancia.

Además, existen dos estudios clave para la detección temprana de esta enfermedad:

Test de VPH: recomendado para personas con útero de 30 a 64 años (cada 5 años).
Papanicolaou (PAP): indicado para personas de 25 a 64 años y obligatorio en personas gestantes.

Según los resultados, la Red de Patología Cervical ofrece colposcopias, biopsias y tratamientos quirúrgicos en los hospitales cabecera de la provincia.

Chequeos médicos: el gran aliado en la lucha contra el cáncer

Más allá de mantener hábitos saludables como evitar el tabaco y el alcohol, llevar una alimentación equilibrada y realizar actividad física, los chequeos médicos periódicos son esenciales para la detección temprana de distintos tipos de cáncer.

En el caso del cáncer de pulmón, leucemias y linfomas, los primeros signos pueden detectarse a través de un examen clínico o un simple hemograma, que permite identificar anomalías en la sangre. Para quienes tienen mayor riesgo, una tomografía de tórax puede ser clave en la detección precoz.

Detectar a tiempo puede salvar vidas

Postergar los estudios preventivos puede marcar la diferencia en el pronóstico de la enfermedad. Conocer los factores de riesgo, realizar los controles recomendados y actuar a tiempo son pasos fundamentales para mejorar la calidad de vida y, en muchos casos, curar el cáncer.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de cáncer
Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: claves para prevenirlo
Salud

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: claves para prevenirlo

Según la Organización Panamericana de la Salud, más de 100.000 mujeres mueren por año a raíz de esta enfermedad en el continente americano.
Indican que la salud de Putin no es óptima y su presidencia está en riesgo

Indican que la salud de Putin no es óptima y su presidencia está en riesgo

Medios y especialistas señalan que el mandatario tiene Parkinson y un tumor canceroso. La enfermedad estaría en un estado avanzado.
últimas noticias
Estudiantes venció a Racing y se subió a la cima del torneo Apertura 2025
Pincha líder

Estudiantes venció a Racing y se subió a la cima del torneo Apertura 2025

Con goles de Ascacibar y Neves, Estudiantes le ganó 2-0 a Racing y quedó como líder de la zona A. La "Academia" perdió su invicto y cayó al tercer puesto.

Neuquén Post

Un joven murió mientras trabajaba en un taller mecánico en Cutral Co: ¿qué le pasó?
Tragedia

Un joven murió mientras trabajaba en un taller mecánico en Cutral Co: ¿qué le pasó?

El accidente ocurrió en un taller ubicado en barrio Zani de esa localidad. Aparentemente, recibió una descarga eléctrica.

Neuquén Post

Comenzó la última etapa del juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque
Juicio

Comenzó la última etapa del juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque

El juicio se extenderá toda la semana. Cinco imputados fueron declarados responsables de la explosión en la que murieron una maestra, un gasista y su sobrino.

Neuquén Post