El Gobierno decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa
La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni tras confirmarse el fallecimiento del pontífice argentino en Roma. Se espera una declaración institucional del presidente Milei en las próximas horas.
El presidente Javier Milei decretará siete días de duelo nacional tras el fallecimiento del papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrido este lunes en Roma. La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. LÃder espiritual y guÃa de millones de hombres y mujeres.
— Manuel Adorni (@madorni) April 21, 2025
El Presidente de la Nación decretará siete dÃas de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
Q.E.P.D.
"Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.", expresó Adorni en la red social.
La disposición oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Asimismo, se espera una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en el último tiempo se habían manifestado gestos de acercamiento entre ambos.
¿Cuándo y dónde será el entierro del papa Francisco?
Francisco será sepultado entre el 25 y el 27 de abril. El velatorio se realizará en San Pedro y ya rige la "sede vacante" hasta que se elija al nuevo papa.
Tras la muerte del papa Francisco, la Iglesia católica activa un antiguo ritual que regula desde el entierro hasta la elección del nuevo pontífice. Según establece el protocolo vaticano, el entierro deberá realizarse entre el cuarto y sexto día posterior al fallecimiento y tendrá lugar en la Basílica de San Pedro, donde se expondrá el cuerpo para la despedida pública.
El cuerpo de Jorge Bergoglio será velado en la Basílica vaticana antes del funeral solemne, que será presidido por el decanato del Colegio Cardenalicio, y posteriormente será sepultado en las grutas vaticanas, tal como era su deseo.
En el caso de Francisco, se espera que la sepultura no se realice en el mismo lugar donde yacen otros papas como Juan Pablo II o Benedicto XVI. El pontífice había expresado en vida su voluntad de ser enterrado fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor, aunque esto no fue confirmado oficialmente hasta el momento.
A partir de ahora, comienza la etapa conocida como "sede vacante", durante la cual el camarlengo, actualmente el cardenal Kevin Farrell, asume temporalmente el gobierno de la Iglesia hasta la elección del nuevo papa.
Fuente: Medios