Es ley

El Senado aprueba la reforma de reiterancia y reincidencia de delitos: fin a la "puerta giratoria"

En una votación histórica, el Senado aprobó una reforma que permitirá endurecer las penas para los reincidentes y modificar el Código Procesal Penal. El objetivo: reducir la inseguridad y agilizar los juicios para delitos graves.

Neuquén Post

El Senado aprobó este jueves por la noche el proyecto de reiterancia y reincidencia de delitos, con un total de 67 votos a favor, por lo que la iniciativa cobró fuerza de ley. El proyecto había sido aprobado el 7 de febrero en la Cámara de Diputados por una amplia mayoría. Solo el kirchnerismo y la izquierda se opusieron.

La Cámara alta también aprobó, y tras la luz verde de Diputados, la implementación del juicio en ausencia, cuyo objetivo es juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados. 

Tras ello, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la aprobación de la ley y expresó en su cuenta de X: "Cambio de paradigma histórico en seguridad: Un logro de nuestro gobierno liderado por el Presidente @JMilei. El que las hace, las paga".

El proyecto establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito, se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".

La discusión se produce en momentos en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por el aumento de los delitos en el conurbano.

El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".

Fija que la condena sufrida en el extranjero "se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición".

El Senado aprueba la reforma de reiterancia y reincidencia de delitos: fin a la "puerta giratoria"

En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que "las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada".

A lo largo del dictamen se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.

En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía. 

Senadores defienden la reforma de reincidencia: Pagotto resalta la necesidad de reformular la Justicia, mientras Parrilli y Atauche expresan sus posturas divididas

El miembro informante del proyecto fue el senador libertario y presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, Juan Carlos Pagotto, que argumentó:

 "La Justicia penal se encuentra sobrepasada, necesitamos reformular la Justicia, la construcción de cárceles nuevas y de institutos que reciban a menores para evitar que caigan en escuelas del delito y necesitamos que las normas de excarcelación se cumplan".

Por su parte, el senador de Unión por la Patria Oscar Parrilli (Neuquén) se expresó contra algunos artículos del proyecto, pero acompañó en general: "Vamos a volver a una legislación que existía anteriormente, estamos de acuerdo, pero vamos a votar favorablemente 2 artículos en general y luego vamos a votar en contra del resto de los artículos que establecen la reiterancia".

Sobre el final, el senador y titular del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy), defendió el proyecto: "No podemos seguir permitiendo la puerta giratoria, delincuentes que entran y que salen. Si hoy se escucha a los argentinos entonces deberíamos aprobar esta ley sobre reincidencia y reiterancia en el delito".

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado
El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.
El Senado aprobó la Boleta Única de Papel: debaten el presupuesto universitario
Congreso

El Senado aprobó la Boleta Única de Papel: debaten el presupuesto universitario

La Cámara Alta dio luz verde a las modificaciones en la Boleta Única de Papel, y ahora vuelve a Diputados. En paralelo, se debate el financiamiento de las universidades, que Milei advirtió podría vetar.
últimas noticias
Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración
Causa Vialidad

Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración

La Corte Suprema remitió el expediente de la causa Vialidad a la Procuración General, un paso clave que podría tener impacto directo en la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. El proceso judicial se reactiva en un momento de definiciones políticas.

Neuquén Post

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca
Accidente fatal

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca

Dos hombres murieron este jueves por la mañana tras un fuerte choque frontal entre una camioneta y un auto. Otras personas resultaron heridas y fueron trasladadas de urgencia al hospital.

Neuquén Post

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle
Siniestro vial

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle

El accidente ocurrió este miércoles por la mañana en Plottier, cuando un auto cruzó las vías y fue embestido por el Tren. El servicio ferroviario quedó momentáneamente interrumpido.

Neuquén Post