Se cumplen 30 años del ataque terrorista a la Embajada de Israel

El 17 de marzo de 1992 se convirtió en la primera vez que el país sentía en carne propia un ataque por odio religioso, algo que se repetiría dos años más tarde en la sede de la AMIA.

Eran las 14.50 del 17 de marzo de 1992 cuando un coche bomba impactó contra la Embajada de Israel en la Argentina, marcando un antes y un después para la historia del terrorismo en la región.

Tristemente, ese día será recordado para siempre como el primer atentado perpetrado por el terrorismo en Latinoamérica. Además, ese día se convirtió en la primera vez que el país sentía en carne propia un ataque por odio religioso, algo que se repetiría dos años más tarde en la sede de la AMIA.

Para los 22 muertos y 242 heridos que dejó el episodio no hubo justicia hasta el momento, tres décadas después. De hecho, el atentado también dejó al descubierto las falencias del sistema de Justicia y las investigaciones, que no han dado con ninguno de los responsables.

La investigación sigue abierta, pero según la consulta de expedientes de la Corte Suprema no registra movimientos desde 2015 año, cuando se dispusieron las capturas internacionales del libanés Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman y del colombiano Samuel Salman El Reda Reda, ambas vigentes aún en Interpol.

La pesquisa se orientó también hacia el sirio Imad Mughniyah, un jefe militar de la organización considerada terrorista por Estados Unidos Hezbollah. Pero había muerto en Damasco siete años antes.

Para conmemorar esta fecha, la Embajada de Israel realizará mañana un acto en conmemoración del 30° aniversario en la misma esquina donde se ubicaba la delegación diplomática: Arroyo y Suipacha.

La ceremonia se iniciará con el sonido de la sirena a las 14.50, hora exacta en la que ocurrió el atentado.

Durante el acto dirigirán unas palabras el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, el viceprimer ministro de Israel y ministro de Justicia, Gideon Sa'ar; la Embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen; y Miri Ben Zeev Koren, en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.

 

Además, se colocarán ofrendas florales en memoria de quienes perdieron su vida en el ataque y se realizarán dos rezos: por un lado, el padre Rodrigo Valdéz de la parroquia Madre Admirable realizará una oración en memoria de los fallecidos y, por el otro, un familiar de las víctimas recitará un Kadish, plegaria de duelo de la tradición judía.

Se encontrarán presentes los titulares de diversas carteras ministeriales, funcionarios del Gobierno Nacional, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de otros distritos provinciales. También asistirán miembros de los poderes legislativo y judicial, así como del cuerpo diplomático acreditado en la República Argentina.

El ingreso del público se realizará por la calle Arroyo, esquina Carlos Pellegrini y finalizado el acto, los oradores atenderán las consultas de los medios que acudan al lugar. 

Días atrás, el Gobierno comenzó a delinear la preparación de los operativos de seguridad por el 30° aniversario del atentado a la embajada de Israel y, con ese propósito, creó un "Comando unificado de seguridad" que coordinará la participación de todas las fuerzas que intervendrán durante los actos conmemorativos.

El comando, creado por la resolución 127 publicada en el Boletín Oficial, tendrá como fin "la gestión de la  coordinación interfuerzas del operativo de seguridad a implementarse entre los días 14 y 19 del mes de marzo del corriente con motivo de las actividades de homenaje y conmemoración en las vísperas del trigésimo aniversario del atentado terrorista contra la Embajada de Israel en Argentina, actividades que tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

Estará conformada por "la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y por los representantes de los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires".

 

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Embajada de Israel
Conmemoración por los 33 años del Atentado a la Embajada de Israel
Homenaje

Conmemoración por los 33 años del Atentado a la Embajada de Israel

A más de tres décadas del atentado, se realizará un acto en homenaje a las 29 víctimas y más de 200 heridos, registrando el trágico ataque perpetrado por la organización terrorista Hezbollah en 1992.
últimas noticias
Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad
Accidente Vial

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad

El accidente ocurrió en el ingreso a Neuquén desde Centenario, cuando el conductor perdió el control de su vehículo y volcó en un zanjón. A pesar del impacto, solo sufrió heridas leves y logró salir por sus propios medios.

Neuquén Post