Pagar el mínimo del resumen de las tarjetas de crédito será más caro

El Banco Central indicó que el financiamiento pasará de 49% a 51%. Cada entidad bancaria informará a sus clientes desde cuando aplica el aumento.

La suba de tasas de interés resuelta por el Banco Central (BCRA) impactará de lleno en el costo que implica financiarse con tarjetas de crédito. La tasa nominal anual (TNA) para quienes efectúen el pago mínimo con tarjeta aumentó 200 puntos básicos, pasando de 49% a 51%.

Durante el 2021, la tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000, tuvo un tope de 43% nominal anual. A principios de este año, el BCRA la aumentó 600 puntos básicos llevándola al 49%, cuando realizó el primer aumento de tasas del actual calendario.

A través de la Comunicación A7474, la autoridad monetaria la aumentó dos puntos, al resolver "sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a abril de 2022, al 51% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras".

El aumento puede entrar en vigencia desde la facturación de abril, previo aviso de los bancos a sus clientes sobre el cambio en los costos. El refinanciamiento de los saldos adeudados en tarjetas de crédito es usado por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos. Se trata de aquellos que no alcanzan a pagar el total del resumen, por lo que realizan un depósito parcial, que puede ser el mínimo o algo más, y el resto lo refinancian.

En búsqueda de contener la escalada inflacionaria, el BCRA subió la tasa de referencia en 200 puntos básicos a 44,5% anual para el plazo de 28 días. Este rendimiento nominal anualizado (TNA) representa un 54,8% como tasa efectiva anual (TEA), que de acuerdo con las proyecciones de inflación del relevamiento de expectativas de mercado (REM), que se ubican en 55%, el costo de este tipo de financiamiento estará por debajo del índice de precios.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Deuda: Argentina paga hoy USD 4.400 millones de dólares a bonistas
Banco Central

Deuda: Argentina paga hoy USD 4.400 millones de dólares a bonistas

Es por la amortización de capital e intereses de dos de los bonos emitidos por el Estado nacional.
Banco Central ajusta a la baja las tasas de los plazos fijos: lo qué necesitas saber
Atención ahorristas

Banco Central ajusta a la baja las tasas de los plazos fijos: lo qué necesitas saber

Según las autoridades, la decisión responde a las expectativas de una disminución de la inflación. Se prevé que las tasas para los ahorristas caigan por debajo del 30% en los próximos días.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post