Las empresas prevén incorporar inteligencia artificial a sus procesos

Según un relevamiento de IBM Watson "más del 60% de las organizaciones se encuentran en fase exploratoria buscando incorporar inteligencia artificial a alguno de sus procesos".

La inteligencia artificial (IA) será la protagonista de los proyectos tecnológicos en 2022, con un piso de un 60% de empresas en el país que tiene previsto incorporarla en alguno de sus procesos productivos, según diferentes consultoras.

La automatización y virtualización de procesos, que combina la robótica, Internet Industrial de las Cosas (IIoT), los gemelos digitales (representación virtual que sirve como contraparte digital en tiempo real de un objeto o proceso físico) y la impresión 3D o 4D, serán una de las tendencias clave para este año, según difundió la empresa argentina Baufest.

Las empresas prevén incorporar inteligencia artificial a sus procesos

Indicó que "se espera que para 2022 haya 600.000 instalaciones de robots industriales y que el 70% de los fabricantes use gemelos digitales regularmente".

En la visión de esta compañía, la inteligencia artificial aplicada en el entrenamiento de máquinas para que reconozcan patrones e interpreten y actúen "promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción".

Estimó que para el año 2024 más del 50% de las interacciones de los usuarios serán complementadas por el habla, la palabra escrita o los algoritmos de visión por computadora impulsados por IA.

Entre las tendencias que tienen que ver con el futuro de la programación, se anticipa el surgimiento del "software 2.0" (programas escritos por máquinas) que posibilitará la "rápida expansión y difusión de nuevas aplicaciones ricas en datos e impulsadas por IA con usos posibles en la industria automotriz, el entretenimiento y los servicios financieros".

Las empresas prevén incorporar inteligencia artificial a sus procesos

Desde IBM, Guillermo Treister, responsable de Soluciones de Inteligencia Artificial en la empresa para la región, señaló que en la Argentina "casi la mitad de las empresas (41%) aceleró el despliegue de inteligencia artificial durante el último año" por ejemplo con la incorporación de "asistentes virtuales" para administrar las llamadas o vías de comunicación.

"Según la misma encuesta, el 80% de las empresas en el mundo dijo que tenían planes de implementar alguna forma de software de automatización durante los próximos 12 meses", comentó.

En su opinión, este año "mientras continúan factores adversos como la pandemia y la crisis de la cadena de suministro, podríamos ver el surgimiento de una variedad de nuevos casos de uso de innovación de IA mientras la tecnología progresa para lidiar con desafíos tales como obtener la confianza del consumidor" .

Los asistentes virtuales "se convirtieron en una herramienta fundamental para las grandes organizaciones y los gobiernos durante la pandemia", tanto para difundir información como para la organización de los turnos de vacunación, entre otras soluciones implementadas por los Estados y por el sector privado.

 

 

Fuente: Télam



 

Esta nota habla de:
últimas noticias
El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post

Una famosa cantante entrará a sorprender a los participantes de Gran Hermano
Reality

Una famosa cantante entrará a sorprender a los participantes de Gran Hermano

El conductor del show, Santiago del Moro, reveló que próximamente ingresaría "un artista". Quién será la estrella que dará un show para los hermanitos de la casa.

Neuquén Post

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post