Programa turístico “La Ruta Natural” con más de 150 destinos para conocer

Se trata de un sitio web que concentra la información turística de 17 rutas de recorridos para disfrutar de la naturaleza de toda la Argentina.

La Ruta Natural, un programa que incluye más de 150 destinos de aire libre en todo el país, en un contexto en el que el turismo de naturaleza es la gran demanda.

El nuevo sitio web larutanatural.gob.ar concentra toda la información necesaria para que el turista pueda elegir y planificar viajes en los destinos de naturaleza seleccionados como "imperdibles", en todos los paisajes y climas del país, mediante 17 opciones o "Rutas".

Este programa online para la promoción y el desarrollo del turismo de naturaleza en todo el país "ya obtuvo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por 33 millones de dólares para seguir potenciando la infraestructura de nuestros destinos".

Programa turístico “La Ruta Natural” con más de 150 destinos para conocer

Jujuy y el área de salinas.

La Ruta Natural ofrece también 50 experiencias para vivir la naturaleza, que pueden ser mediante turismo astronómico, de aventura, paleontológico, de naturaleza en marco urbano, observación de aves y avistamiento de fauna en general.

Además, contiene un apartado sobre rutas escénicas (nacionales y provinciales) e información acerca de los parques nacionales, que en muchos casos albergan también sitios "imperdibles" y son escenario de las experiencias recomendadas.

Cada "imperdible" cuenta con información detallada y actualizada sobre qué hacer en el lugar, cómo llegar, el mejor momento para ir, dónde dormir y muchas otras recomendaciones prácticas.

Programa turístico “La Ruta Natural” con más de 150 destinos para conocer

El Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz.

Acampar bajo las estrellas; caminar sobre glaciares; encuentros con ballenas, carpinchos y pingüinos, y recorridos por la selva, la puna o esteros, son parte de las experiencias que se proponen en los ambientes naturales, pero también en espacios urbanos como la Reserva Ecológica Costanera Sur, de la Ciudad de Buenos Aires, que es uno de los "imperdibles".

Las 17 Rutas propuestas son las del Mar Patagónico, de la Patagonia Austral, de la Patagonia Andina, del Fin del Mundo, de la Estepa, de la Puna, de la Selva Misionera, del Iberá, del Gran Chaco, de las Llanuras y la Costa Atlántica, de los Altos Andes, de los Desiertos y Volcanes, del Litoral y los Grandes Ríos, del Continente Blanco, de las Sierras Centrales, del Delta y la Ruta de los Valles, Quebradas y Yungas.

El apartado sobre rutas escénicas se refiere a trazados con paisajes y recorridos singulares y vistosos, la mayoría de ellos en la Patagonia, como la primera que menciona, que es la Ruta de los Siete Lagos, en la zona andina de Neuquén.

Programa turístico “La Ruta Natural” con más de 150 destinos para conocer

Talampaya, uno de los atractivos de La Rioja.

Otras rutas escénicas de la región son la Ruta 3 desde Ushuaia a Bahía Lapataia (donde finaliza su recorrido, en el Parque Nacional Tierra del Fuego) y Tolhuin, y también en la zona atlántica, la Ruta de los Acantilados, de Río Negro (Ruta provincial 1), conocida como el Camino de la Costa.

De la Patagonia andina incluye la Ruta Provincial 41, en Santa Cruz, entre El Chaltén y Lago del Desierto, y en la estepa de Chubut la también provincial 12, desde Gualjaina a Paso del Sapo.

Del Noroeste Argentino figuran las rutas Nacional 52, de Purmamarca a Salinas Grandes por la Cuesta de Lipán, en Jujuy; la provincial tucumana 307, de Santa Lucía a Amaicha del Valle, y la Cuesta de Miranda, que es un tramo de la Ruta Nacional 40, en el departamento riojano de Chilecito.

Programa turístico “La Ruta Natural” con más de 150 destinos para conocer

El Parque Nacional Los Cardones en Salta.

La nómina de Rutas Escénicas se completa con la bonaerense 76, de Sierra de la Ventana a Tornquist; la provincial 2, de Misiones, entre El Soberbio y Moconá; la de las Cumbres de Achala (ruta 34), en Córdoba, y la también provincial 222, en Mendoza, en el tramo de Las Leñas y Valle Hermoso.

Otro de los productos novedosos del sitio web es el Calendario de Naturaleza, que invita a descubrir qué especies de animales, plantas y fenómenos naturales se pueden ver en cada lugar de Argentina, mes a mes.

El sitio, que fue desarrollado con apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística estará disponible también en inglés y portugués.
 

Fuente Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Programa
Caputo descartó la salida del cepo en el corto plazo
Negociaciones con el FMI

Caputo descartó la salida del cepo en el corto plazo

El ministro de Economía destacó que "en caso de firmar un nuevo acuerdo, el programa económico continuará siendo el propuesto, al tiempo que reconoció que no hay fecha para la salida del cepo cambiario".
Empresas neuquinas aportan 560 millones para becas educativas
Becas Gregorio Álvarez

Empresas neuquinas aportan 560 millones para becas educativas

El gobernador Rolando Figueroa encabezó el acto de entrega del aporte para el programa de becas Gregorio Álvarez, que beneficia a más de 19.000 estudiantes de distintas regiones de la provincia.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post