Juntos por el Cambio repudió el discurso de Alberto Fernández en EEUU

Dirigentes de la oposición acusaron al Presidente de ser "cómplice de las dictaduras" de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Dirigentes de la oposición salieron cuestionar con dureza el discurso del presidente Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas y lo acusaron de ser "cómplice de las dictaduras".

"El presidente Fernández lamentó en la Cumbre de las Américas la ausencia de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Pero omitió referirse a la violación de los derechos humanos por parte de esas dictaduras. No fue un olvido, es complicidad", se quejó el diputado nacional de la UCR Mario Negri.

En tanto, el jefe del bloque radical en el Senado, Luis Naidenoff, afirmó que "la política internacional del Gobierno es extravagante" y advirtió sobre las "idas y vueltas, marchas y contramarchas" en la gestión diplomática.

En la misma sintonía, el diputado del PRO Fernando Iglesias remarcó que "el silencio que interpela es el de los muertos por la represión, los prisioneros políticos y los ciudadanos sometidos a una mordaza estatal hecha de persecuciones y amenazas". "No hable en nombre de los argentinos. La mayoría no nos reconocemos en su voz, Alberto Fernández", añadió.

Asimismo, el secretario general y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fernando Straface, advirtió que "la Argentina no mejoró sus oportunidades de desarrollo en la Cumbre de las Américas" y se quejó de que "el Presidente Fernández cumplió con su compromiso de representar a (los mandatarios de Cuba, Miguel) Díaz-Canel, (de Venezuela, Nicolás) Maduro y (de Nicaragua, Daniel) Ortega".

"Tras semanas de un `juego táctico´ sobre su participación en la Cumbre, el Presidente ofreció un discurso con un eje saliente: visibilizar a los no invitados Cuba, Venezuela y Nicaragua. Tres países sin democracia y con imputaciones graves en DDHH, que Fernández omitió", añadió.

En declaraciones televisivas, María Eugenia Vidal también dejó una fuerte crítica al Gobierno. "Un nuevo papelón internacional. Cuando el presidente sale del país no habla por el Frente de Todos, habla por todos los argentinos. Y hoy lo que Argentina le dijo al mundo es “estamos del lado de las dictaduras y no de las democracias. Estamos del lado de Cuba, Venezuela y Nicaragua”".

En ese sentido , la exgobernadora bonaerense consideró que “es triste, es reiterado y construye una imagen de país que nos va a acompañar por mucho tiempo. Lo que hace un Gobierno no queda en un período de esa gestión. Porque luego cuando queramos salir al mundo deberemos mostrar una vez más que los argentinos queremos otra cosa, nuevamente vamos a tener que desandar este camino que no compartimos”.

Finalmente, la representante en la Argentina de la Asamblea Nacional de Venezuela, Elisa Trotta Gamus, aseguró que el jefe de Estado "usó una tribuna internacional para defender a tres dictaduras". "Decidieron anteponer ideologías y negocios en detrimento de la democracia y la defensa de los DDHH", criticó. "El pueblo argentino tendrá memoria. Y los casi 200 mil venezolanos en este país, también", concluyó.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post