Presentaron proyecto de "Alcoholemia Cero en la Conducción" provincial

La medida deriva del pedido de funcionarios nacionales de Vialidad. La ley apunta a disminuir al máximo los siniestros viales relacionados al consumo de alcohol.

Asociaciones civiles vinculadas a la seguridad y la educación vial presentaron un proyecto de ley para implementar el programa "Alcoholemia Cero en la Conducción" en todo el territorio provincial.

La medida deriva del pedido de funcionarios nacionales de Vialidad de alcanzar legislación en la materia en las distintas jurisdicciones del país y fue presentada por Fabiana Marillán y Sandra Torres, de las asociaciones civiles Estrellas del Neuquén y Bien Argentino, respectivamente.

Vale destacar que la implementación del programa apunta a disminuir al máximo los siniestros viales relacionados al consumo de alcohol que conllevan consecuencias extremadamente graves o fatales y, para ello, la propuesta modifica las leyes 2178 –de adhesión a la normativa nacional- y 2374 –de porcentajes permitidos de alcohol al volante-, fijándose en cero la tasa de alcoholemia. 

De este modo, además, los conductores no podrán negarse a realizar los test de control de alcoholemia.

 

Presentaron proyecto de "Alcoholemia Cero en la Conducción" provincial

Multas

La medida contempla también sanciones ante incumplimiento de la norma, que recaen en multas o en la inhabilitación de la licencia de conducir. El valor de las multas se mide por Unidades Fijas denominadas UF con un valor individual equivalente al precio de un litro de nafta especial. El monto final de la multa se determinará en función de la cantidad de UF que se fijarán en la sentencia.

En tanto, la inhabilitación temporal o permanente del carnet de conducción será dictaminada por la autoridad competente cuando la reincidencia de infracciones graves convierta al conductor en un potencial riesgo para las personas.

Fundamentos

Los fundamentos recuerdan que la capital neuquina cuenta, desde el año 2016, con una ordenanza en la materia que prohíbe la ingesta de todo tipo de alcohol para los conductores de vehículos. Mencionan la importancia que en su momento adquirieron las campañas de concientización, entre ellas las del “conductor designado” para atribuir la tarea de conducción a uno de los integrantes del vehículo que no haya consumido bebidas alcohólicas.

Presentaron proyecto de "Alcoholemia Cero en la Conducción" provincial

A la vez, retoma las consecuencias que genera en el organismo la ingesta de alcohol, entre ellas la reducción de la transmisión sináptica en el sistema aguda y crónica del cerebro, lo que afecta directamente funciones intelectuales como el cálculo, el aprendizaje y la compresión.

Por último, las autoras aluden a una serie de datos estadísticos que dan cuenta que el 15.2% de la población mayor de 18 años manejó un vehículo habiendo bebido alcohol al menos una vez en los últimos 30 días, mientras que el 25.1% de los conductores siniestrados declaró consumir alcohol en las horas previas al siniestro.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Alcoholemia Cero en la Conducción
Con una cerveza en la mano y más de 6 gramos de alcohol, intentó evadir un control
Insólito

Con una cerveza en la mano y más de 6 gramos de alcohol, intentó evadir un control

La policía lo persiguió tras detectarlo sin luces y circulando a alta velocidad. Al ser interceptado, se descubrió que llevaba una cerveza entre la ropa y estaba completamente ebrio.
Conductores borrachos causaron accidentes en la ruta 7
Seguridad vial

Conductores borrachos causaron accidentes en la ruta 7

Afortunadamente, en ninguno de los siniestros hubo que lamentar víctimas, aunque la policía retuvo las licencias de los hombres.
últimas noticias
El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa
Filas eternas

El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa

Miles de turistas neuquinos cruzaron a Chile para aprovechar el fin de semana largo y los precios bajos. Sin embargo, el viaje incluyó largas filas, demoras, clima hostil y colapso en los pasos fronterizos.

Neuquén Post

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia
Pánico a bordo

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia

El agresor, un ciudadano estadounidense, intentó tomar el control de una avioneta con 16 personas a bordo. Un pasajero le disparó para evitar la tragedia.

Neuquén Post

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo
Pascuas 2025

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo

Desde el Vía Crucis hasta el ayuno, así se vive el Viernes Santo, una de las fechas más significativas de la fe cristiana.

Neuquén Post