Organizaciones sociales cortan accesos y puentes entre Cipolletti y Neuquén

Reclaman la implementación de un Salario Básico Universal. Hay distintos cortes sobre pasos interprovinciales.

Este miércoles, desde las 10 horas, organizaciones sociales y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma volverán con sus reclamos a bloquear los pasos interprovinciales. Se apostarán sobre la ruta para exigir al gobierno la implementación del salario básico universal,  a modo de refuerzo para aquellas personas que ya poseen un trabajo, pero que ven retraídos sus ingresos ante el avance inflacionario.

Según indicaron las organizaciones sociales la convocatoria comenzará a las 10 en la zona del Fortín Primera División a pocos metros de la rotonda de Rutas 22 y 151. Si bien por el momento la intención es cortar sólo una mano, la decisión final se tomará recién el miércoles en asamblea.

Organizaciones sociales cortan accesos y puentes entre Cipolletti y Neuquén

"Tenemos una gran jornada de lucha nacional este miércoles. Más de 350 asambleas de todo el país definieron importantes cortes en las principales rutas de la Argentina. En Cipolletti concentramos a las 9:30 en el Fortín y a las 10 subimos al puente porque la lucha que se puede, es la que no se abandona", indicaron desde la organización social La Dignidad Rebelde.

A la protesta se le suman otras consignas como el aumento salarial generalizado para empleados públicos y privados, aumento para los jubilados que cobran la mínima y y el aguinaldo para los trabajadores del programa Potenciar Trabajo.

Organizaciones sociales cortan accesos y puentes entre Cipolletti y Neuquén

Cortes 

La medida se iniciará en simultaneo en varios puntos de Río Negro: en el puente Villarino, que une Viedma con Patagones, en Roca la concentración se realizará en la sede del ministerio de Trabajo en Avenida Roca y Tucumán. Mientras que en Bariloche la movilización se realizará en Moreno y Onelli. En la zona del Alto Valle rionegrino, las organizaciones sociales anunciaron un corte de los puentes que unen Cipolletti con Neuquén.

Qué es el Salario Básico Universal (SBU)

Según se conoció, el salario universal es una prestación monetaria no contributiva que equivale al monto de una Canasta Básica Alimentaria para un adulto, que en mayo pasado alcanzó los 14.400 pesos. De esta manera, se piensa en un refuerzo para aquellas personas que ya poseen un trabajo, pero que ven retraídos sus ingresos ante el avance inflacionario.

El público objetivo será quienes tengan entre 18 y 64 años y estén desocupados, sean monotributistas categoría A, trabajadoras de casas particulares, trabajadores agrarios, asalariados informales y asalariados formales pero pobres, es decir con un ingreso equivalente a monotributistas de categoría A. En caso de aprobarse, uno de los requisitos para percibirlo es no cobrar prestación por desempleo, Potenciar Trabajo ni Tarjeta Alimentar.

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post