Basado en un hecho real, llega a los cines "Un crimen argentino"

El film está ambientado en 1980, inspirada en la novela de periodista rosarino Reynaldo Sietecase. Trata sobre el secuestro y asesinato de un empresario en plena dictadura militar.

Un crimen argentino es el título del nuevo film que pasará por cines para luego desembarcar en la plataforma de HBO Max. Se trata de un thriller basado en un hecho criminal que tuvo lugar en 1980 en plena dictadura militar. El caso que se relata es la intrigante desaparición de un acaudalado empresario en la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. El sujeto en cuestión era Jorge Salomón Sauan, un hombre de negocios que tenía una gran fortuna y que fue asesinado por Juan Carlos Masciaro, quien recibió la pena de reclusión perpetua.

La investigación es liderada por dos jóvenes secretarios de un juzgado de instrucción, pocas semanas antes de que uno de ellos emigre a España. En una carrera contra el tiempo, ambos juristas intentarán resolver el caso enfrentando las interferencias de una policía subordinada al poder represor.

La película está basada en la novela homónima del periodista rosarino Reynaldo Sietecase, publicada en 2002 por Editorial Alfaguara. “No todo se transforma. Hay cosas que desaparecen sin dejar rastros. Cuerpos que se borran para siempre”. Así describe el escritor parte de su novela que fue vendida con mucho éxito. ”Este crimen se cometió durante la dictadura sin ninguna connotación política. El disolver un cuerpo en ácido funciona como metáfora de cómo mataba el Estado”, afirmó el autor durante la presentación de su libro.

Ahora su obra se convierte en un film que está dirigido por Lucas Combina (La chica que limpia) y producida por Juan Pablo Buscarini. El guion estuvo a cargo de Sebastián Pivotto, Jorge Bechara y Matías Bertilotti.

Basado en un hecho real, llega a los cines "Un crimen argentino"

El elenco por su parte reúne actores de lujo y que han sido elegidos por los productores en los últimos años para sus proyectos. Así veremos en los roles centrales a Nicolás Francella y Matías Mayer que serán acompañados por Malena Sánchez, Luis Luque, Alberto Ajaka, Rita Cortese, César Bordón, y la participación especial de Darío Grandinetti. La producción finalizó el 4 de marzo, luego de seis semanas de filmación que se llevó a cabo íntegramente en la ciudad de Rosario.

Este film sigue el camino que trazaron otros films argentinos como Ecos de un crimen con Diego Peretti y Julieta Cardinali, y también la más reciente, En la mira, también protagonizada por Nicolás Francella (quien a su vez forma parte del elenco de la serie de HBO Max, María Marta: el crimen del country). Ambas pasaron directamente a la plataforma luego de un par de semanas en cine.

Basado en un hecho real, llega a los cines "Un crimen argentino"

Fuente: Infobae

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post