Unión Obrera Metalúrgica: logran un 65 % de aumento salarial

La UOM, que lidera Abel Furlán, y las cámaras empresarias acordaron durante martes en el Ministerio de Trabajo la revisión paritaria.

Luego de un encuentro entre el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y el titular nacional del gremio se convino la recomposición del 65%, que contempla en agosto un adelantamiento del 12% previsto para octubre sobre los salarios básicos de marzo de 2022, y en octubre y noviembre 10% adicional cada mes, también sobre los básicos de marzo, informaron fuentes de los sectores involucrados.

Los trabajadores metalúrgicos de varias seccionales gremiales bonaerenses, de Rosario y de la Capital Federal se habían movilizado de forma masiva la semana anterior hacia la Dirección Nacional de Relaciones Laborales, en avenida Callao al 100, en demanda de "la reapertura paritaria".

Los empresarios habían ofrecido un aumento salarial en 6 tramos, a ser abonados un 6% en agosto, 6 en septiembre, 5 en octubre y noviembre e idéntico guarismo en enero y febrero de 2023, lo cual fue rechazado por el sindicato.

"La UOM fue muy firme en sus decisiones y, hoy, logró modificar la postura del sector empresario. El 12% estipulado para octubre se percibirá desde agosto próximo. Además, la incorporación del 20%, que se suma al 45%, regirá desde octubre y noviembre en dos tramos del 10%", explicó este martes Furlán.

El dirigente nacional reivindicó ante los trabajadores frente a la cartera de Trabajo el acuerdo de revisión paritaria para transitar "estos meses tan difíciles y proteger el poder adquisitivo", y adelantó que las negociaciones salariales se retomarán en febrero.

Unión Obrera Metalúrgica: logran un 65 % de aumento salarial

Furlán, quien se hizo cargo del gremio tras vencer al exsecretario general Antonio Caló, agradeció "el acompañamiento de los trabajadores" y los convocó a "la absoluta unidad".

La Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) sostuvo que el acuerdo original había sido firmado en febrero último, y aseveró que el entendimiento entre las más de 20 mil empresas y el gremio apuntó a evitar "grandes saltos y que impacte de forma adversa en las firmas que enfrentan dificultades para acceder a insumos críticos".

"El sector entiende los desafíos e incertidumbre que enfrenta la industria, pero reconoce la aceleración de los precios y su impacto negativo sobre los salarios", afirmó en un documento el titular de la cámara, Orlando Castellani, quien señaló la necesidad de evitar conflictos que impacten de forma negativa en la producción, a la que convocó a "impulsar".

El empresario aseguró que es preciso mejorar la productividad de las pequeñas y medianas firmas del sector y aseveró que la Adimra trabaja con el sindicato para impulsar mejoras productivas, capacidades del personal y su formación continua.

El 12% de mejora a cobrar en agosto próximo se aplicará sobre los básicos de marzo último, al igual que los dos tramos del 10% de octubre y noviembre, por lo que el ingreso mínimo global de referencia será a partir del mes próximo de 95.828 pesos, en octubre de 103.416 pesos y, en noviembre, de 110.088 pesos, concluyó.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post