En estas vacaciones de invierno se trasladaron por el país más de 5 millones de turistas

Las provincias más visitadas fueron Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza.

Más de 5 millones de turistas viajaron por el país durante las vacaciones de invierno, lo que implica un crecimiento de casi el 10% con respecto a la temporada de invierno de la pre pandemia, según datos del Observatorio Argentino de Turismo.

El informe del Observatorio que depende de la Cámara Argentina de Turismo muestra que los mejores niveles de ocupación se observaron en las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y Mendoza, mientras que si el foco se desplaza a las ciudades, las más convocantes fueron Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Carlos Paz y Tandil.

En tanto, los turistas extranjeros que ingresaron en lo que va de esta temporada de invierno fueron 420.000 y llevan gastados más de 344 millones de dólares. Se espera que el turismo receptivo alcance el millón de personas en toda la temporada de invierno.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo de la que depende el Observatorio, Gustavo Hani, aseguró que los indicadores turísticos de esta temporada de invierno están "superando incluso las expectativas en muchos de los destinos invernales tradicionales".

Los más visitados

Entre los centros turísticos con mayores niveles de ocupación se encuentra la ciudad rionegrina de Bariloche, que tiene cubierta el 95% de sus 31 mil camas hoteleras. En lo que va de la temporada invernal, el movimiento turístico estuvo allí un 15% arriba de la temporada de invierno de 2019.

En estas vacaciones de invierno se trasladaron por el país más de 5 millones de turistas

El mismo nivel de ocupación promedio se registra en los principales centros mendocinos, que ya recibió más de 250.000 visitantes en lo que va de julio. La provincia experimenta lleno total en los circuitos clásicos como Malargüe, Potrerillos, Valle de Uco, Uspallata, la ciudad capital, la ruta 82, San Rafael. Por otro lado, tanto a nivel ocupación y como "esquiador-día", se ubican por un 25% por encima del del 2019.

El nivel de ocupación de Iguazú es del 93% de ocupación promedio con una fuerte recuperación del turismo brasileño al punto de ubicarse un 12% arriba de los datos prepandemia.

En la provincia de Buenos Aires, se destacó Tandil con un 86% de ocupación promedio, habiendo recuperado los niveles prepandemia.

Los centros turísticos de la provincia de La Rioja permanecieron con un promedio de ocupación del 83%, con 31 mil turistas en lo que va de la temporada, lo que representa un 82% más que en la prepandemia. Nota aparte merece el Parque Nacional Talampaya, con su capacidad al 100% casi todos los días, en lo que constituye un "récord".

En estas vacaciones de invierno se trasladaron por el país más de 5 millones de turistas

En las provincias de Chaco y Catamarca, eventos como la Bienal Internacional de Escultura y la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, respectivamente, produjeron una ocupación casi total durante estas vacaciones de invierno.

Según estadísticas oficiales, más de 300 mil turistas accedieron a la segunda edición de PreViaje  durante la actual temporada invernal, mientras que 600 mil personas fueron transportadas por Aerolíneas Argentinas, con ocupación plena en los principales destinos.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post