La provincia tiene uno de los sueldos más altos en el sector privado

Según el INDEC, en Santa Cruz, Chubut y Neuquén las empresas vinculadas a la minería se encuentran entre las principales generadoras de empleo privado registrado. Y las tres provincias encabezan el ranking de salarios promedio más altos del país.

Los ingresos de los trabajadores del sector privado registrado muestran una gran disparidad en la Argentina. La industria y el comercio son los dos rubros que más empleo generan. Sin embargo, los salarios promedio representan apenas una tercera parte de los ingresos de los trabajadores vinculados con el sector energético.

Así, los mejores sueldos se registran en Santa Cruz, seguida por Chubut y Neuquén. En estas tres provincias, en los rubros energía y minería tienen mayor incidencia en la generación de empleo y los trabajadores de estos sectores ganan en promedio $351.692, casi seis veces más que los trabajadores de hotelería y gastronomía, y casi tres veces por encima de la industria y del comercio.

En tanto que Santiago del Estero, Tucumán y Misiones se encuentran en el extremo opuesto, con los sueldos más bajos.

Las conclusiones surgen a partir de informes del Centro de Estudios para la Producción, del Ministerio de Economía, y corresponden al mes de abril, último informe disponible.

El salario bruto promedio del sector privado registrado de la Argentina fue de $113.548 en abril, y alcanzó apenas a cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de ese mes, que fue de $95.260, para que una familia tipo, integrada por dos adultos y dos niños, no caiga bajo la línea de pobreza.

La CBT, que releva el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), corresponde a los precios de los productos en el área metropolitana de Buenos Aires y, si bien no es representativa de todo el país, permite establecer un umbral de pobreza en la Argentina.

En el ámbito nacional, los rubros energéticos fueron los que mayores salarios pagaron en abril. En explotación de minas y canteras se registró el promedio salarial más alto, con $351.692, pero empleó apenas al 1,4% del total del trabajo privado registrado. Con sólo uno de los dos adultos que percibió ese ingreso, una familia tipo casi cuadruplicó la canasta básica total.

En cambio, la industria manufacturera y el comercio fueron los dos rubros que mayor cantidad de empleo registrado generaron en abril en el país, pero los ingresos promedio de sus trabajadores se ubicaron en el medio de la escala.

La industria empleó al 19,1% del total de trabajadores y registró un salario promedio de $130.775; mientras que en el comercio, con el 18,2%, promedió los $108.848, una tercera parte de la media de ingresos de explotación de minas y canteras.

Los salarios promedio de los rubros vinculados con la minería y la energía fueron los más altos en la mayoría de las provincias, a excepción de Chaco y Corrientes, con intermediación financiera y seguros a la cabeza, y Córdoba, con el suministro de agua, cloacas y gestión de residuos en lo más alto de la escala.

Sin embargo, solo en Santa Cruz, Chubut y Neuquén las empresas vinculadas a la minería se encuentran entre las principales generadoras de empleo privado registrado. Así, las tres provincias encabezan el ránking de salarios promedio más altos del país.

Con el 22,5% de su población empleada en el rubro de Explotación de minas y canteras, el salario promedio de la provincia de Santa Cruz alcanzó los $197.505 en el sector privado registrado y fue la media más alta de la Argentina.

Fuente: TN

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post