Megaestafa a beneficiarios de planes sociales del Banco Provincia de Neuquén

En la causa están involucradas cuatro punteras y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Utilizaron más de 100 tarjetas y el montó supera los $120 millones.

Una megacausa de estafa con el uso de tarjetas de planes sociales, que se cobraban en el Banco Provincia de Neuquén (BPN), fue derivada desde la Fiscalía de Asignación de Casos a Delitos Económicos. Se encuentran en la mira cuatro punteras políticas y el Ministerio de Desarrollo social de la Provincia.

Luego de casi 15 días de investigación, ya hay algunas certezas: son más de 100 las tarjetas utilizadas, el monto de la defraudación ronda de 9 a 12 millones por mes durante un año, y además de las personas identificadas, hay un par de camionetas, que puedan ser vehículos oficiales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

Por otra parte, el nombre de un dirigente provincial sobrevuela la investigación, habrá que ver si se lo puede terminar de vincular a esta millonaria defraudación.

A principios de agosto, casi al concluir la jornada, un hombre llegó a la fiscalía de Asignación de Casos a radicar una denuncia. Había concurrido a un cajero del BPN para retirar el dinero de dos cuotas de un plan social que percibía, pero la cuenta estaba casi en cero.

En ese momento, el hombre ingresó a la entidad bancaria a realizar el reclamo correspondiente. Un ejecutivo de cuentas confirmó la documentación esgrimida por la presunta víctima y al revisar la cuenta descubrieron que ya le habían extraído el dinero, pero no sólo de esas dos cuotas, sino que desde agosto de 2021 a la fecha se había producido el vaciamiento sistemático de la cuenta.

El fiscal a cargo de la causa, Diego Azcarate inició una investigación por “defraudación contra la administración pública y/o peculado”. La solución era dar con la persona que realizó las extracciones y cómo fue que lo hizo, pero cuando se comenzó a articular medidas con el BPN, se descubrió que se trataba de una megacausa.

 

De acuerdo a la información relevada por medios de la provincia, durante la pandemia se flexibilizó mucho la entrega de tarjetas de planes sociales de Nación, que estaban bajo la órbita de la Provincia. Es decir, los manejaba el hoy cuestionado Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.

Registros bancarios, cámaras de seguridad y el trabajo de investigación de Delitos de la Policía, aportaron datos para poder establecer que había al menos un grupo de cuatro punteras que concurrían al BPN y en cuestión de minutos retiraban importantes cantidades de dinero con el uso de tarjetas de planes sociales. 

Las mujeres ya están identificadas, aunque la investigación no ha concluido y podrían sumarse más personas a la investigación.

A partir de las cámaras, se ha podido observar un par de camionetas que estarían vinculadas a la maniobra y que, podrían ser el Ministerio que está en el ojo de la tormenta. Las mujeres eran llevadas en camionetas hasta el cajero, se bajaban y con varias tarjetas hacían las extracciones. Luego, volvían al vehículo y se iban.

El destino del dinero se desconoce pero se supone que había un reparto discrecional, y hasta el momento no se sabe si los titulares de esas tarjetas estaban todos al corriente o si les pasó como al hombre que radicó la denuncia inicial.

Respecto del monto, el banco estimó que por mes tuvieron un drenaje de entre 9 y 12 millones de pesos durante un año, de mínima, por lo que la base de la estafa supera los 120 millones de pesos.

No obstante, el BPN continúa relevando los registros, y de ser necesario, sumarán nueva información a la investigación.

Con todos estos datos, el fiscal Azcarate escaló la causa a la fiscalía de Delitos Económicos, que ahora tendrán que avanzar sobre cada uno de los eslabones de la cadena y ver hasta dónde llegan las responsabilidades. A partir de las punteras habría que ir armando todo el entramado hacía arriba que es lo más difícil, porque hay que establecer todos los nexos dentro de la cartera de Desarrollo Social.

Mientras tanto sigue sonando en la investigación el nombre de un dirigente provincial, cuyo perfil parece coincidir con este tipo de tramas oscuras, pero hay que lograr vincularlo.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de causa
Más allanamientos en Plottier relacionados con la causa contra Gloria Ruiz
Escándalo político

Más allanamientos en Plottier relacionados con la causa contra Gloria Ruiz

La Justicia realizó otros allanamientos en la localidad de Plottier, en una empresa constructora y oficinas municipales, como parte de una causa por malversación de fondos durante la gestión de Gloria Ruiz. Un empresario y su esposa fueron detenidos.
Derrumbe de Chaos Malal: abren una causa penal
Investigación

Derrumbe de Chaos Malal: abren una causa penal

Buscan determinar si se debió a la acción u omisión de seres humanos, o si fue provocado por factores naturales o una combinación de ambos.
últimas noticias
Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia
Plus salarial

Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia

Este beneficio corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.

Neuquén Post

Denuncia por ciberacoso llevó llevó a desmantelar una banda narco
Gran operativo

Denuncia por ciberacoso llevó llevó a desmantelar una banda narco

Una joven denunció a su vecino por acoso en redes sociales, y al investigarlo, la policía descubrió que formaba parte de una organización dedicada al tráfico de drogas. Hubo allanamientos, detenciones y secuestro de armas y estupefacientes.

Neuquén Post

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post