Prohíben la elaboración y venta de un aceite de oliva riojano

La Anmat consideró que se trata de un producto ilegal en lo que compete a su producción. Es la segunda marca que sacan de circulación en menos de dos semanas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración y venta de un aceite de oliva elaborado en La Rioja. Se trata de un aceite de oliva extra virgen de primera prensada y extracción en frío, fabricado y envasado por la marca Finca Olivares.

"Las actuaciones se iniciaron a raíz de una consulta de un consumidor ante el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) en relación a la genuinidad del producto comercializado", explicó el organismo descentralizado.

En tanto, el producto fue prohibido por ser considerado un aceite ilegal, como consecuencia de una falta de registros de establecimiento y de producto. En ese contexto, la entidad determinó que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país.

Asimismo, no podrá ser comercializado ni expendido en el territorio de la República de acuerdo a la normativa  del Artículo 9°, inciso II de la Ley 18284", según detalló la resolución 7210/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.

Prohibición de otros aceites

A través de la disposición 6759/2022 publicada en el Boletín Oficial hace dos semanas, la decisión de prohibir otro producto de similar elaboración se tomó luego de la advertencia de un consumidor habitual, quien dijo que un aceite de oliva virgen extra clásico de la marca Nucete no cumplía con la normativa vigente. El consumidor manifestó en su denuncia haber tenido síntomas gastrointestinales, luego de haberlo ingerido. 

Luego de comunicarse con el servicio de atención al cliente de la firma Agro Aceitunera S.A., responsable de esta reconocida marca, habrían advertido que se trataba de un producto ilegítimo y se pudieron determinar las diferencias entre ambos, en un episodio similar al aceite Olivares.

Se detallan a continuación las siguientes diferencias, detectables a simple vista, entre el producto genuino y el falsificado:

  • En el producto falsificado, la cápsula que protege la tapa de la botella es lisa con logo dorado estampado e ilegible, mientras que la cápsula del genuino está impresa con logo en dorado.
  • La etiqueta frontal del producto falsificado es opaca con el logo impreso digitalmente, simulando color oro (marrón oscuro), mientras que la etiqueta genuina es brillante con el logo impreso con tinta color oro.
  • El lote C5-204603 con vto. NOV-23 es falsificado íntegramente ya que no se condice en cuanto a la fecha de vencimiento que refiere con ninguno de los lotes originales de la empresa (codificación incorrecta).

 

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de aceite de oliva extra virgen
Los secretos del aceite de oliva ¿qué beneficios tiene para la salud?
Curiosidades

Los secretos del aceite de oliva ¿qué beneficios tiene para la salud?

Es un tipo de aceite vegetal que se extrae de las aceitunas, el fruto del olivo. Es utilizado en la cocina y es especialmente popular en la cocina mediterránea.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post