El Gobierno presenta el Presupuesto 2023

Este jueves el Ministro de Economía da a conocer el proyecto que ingresará a la Cámara de Diputados. Busca aumentar la inversión en cuestiones estratégicas: obra pública, educación y ciencia y tecnología.

El Ministerio de Economía presenta este jueves el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2023, que contempla una inflación de 60% y un crecimiento del 2%. Según trascendió, la iniciativa también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fin de año y un déficit fiscal de 1,9%, en línea con lo que contempla el acuerdo con el FMI.

Como sucede todos los años, el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados, que lo analizará en comisiones para luego debatirlo en el recinto. A su regreso de los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, analizó los números finales del proyecto que en las próximas horas ingresará el Parlamento, que entre otras previsiones, el establece reducir el déficit fiscal al 1,9%, desde el 2,5% que tiene previsto este año.

Fuentes del Palacio de Hacienda indicaron que la denominada Ley de Leyes ingresará por la Cámara de Diputados, tal como lo establecen las normas. El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el proyecto mantiene "el compromiso con el pueblo argentino de aumentar la inversión en cuestiones estratégicas" en áreas como la obra pública, la educación, la ciencia y la tecnología, y le pidió a la oposición debatirlo con una "visión constructiva".

Tras recordar que "el año pasado vivimos una situación amarga que nos impidió contar con una ley de presupuesto", en referencia a la decisión de la oposición de no acompañar el texto enviado en 2021 por el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete convocó a los diputados "a debatir y deliberar con una visión constructiva".

"Estamos abiertos, como lo estuvimos en aquella oportunidad, a revisar y modificar el proyecto de presupuesto para lograr los amplios acuerdos que el país necesita. Millones de argentinos y argentinas que esperan un futuro de paz y prosperidad nos están mirando", aseveró.

Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo cuando asumió, el pasado 3 de agosto, que en materia de orden fiscal “vamos a cumplir con la meta del 2,5% de déficit primario del sistema público nacional, establecida por el presupuesto que tuvimos que sacar por DNU tras el rechazo del Congreso”.

“Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para honrar nuestra palabra empeñada” en el acuerdo suscripto en marzo con el Fondo Monetario Internacional, que establece un 1,9% de déficit público para el 2023, dijo el ministro.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad
Accidente Vial

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad

El accidente ocurrió en el ingreso a Neuquén desde Centenario, cuando el conductor perdió el control de su vehículo y volcó en un zanjón. A pesar del impacto, solo sufrió heridas leves y logró salir por sus propios medios.

Neuquén Post