Habilitaron a 12 hospitales neuquinos a utilizar productos derivados de la placenta

Para la manipulación de estos materiales biológicos, tanto los profesionales como el efector deben estar habilitados por Incucai, a través de Fiscalización Sanitaria Provincial.

Se firmó un convenio entre el Ministerio de Salud de la provincia, dirigido por Andrea Peve y la Asociación Civil para el Progreso de la Tecnología Médico de Tejidos (Amniosbma-Banco de Membrana Amniótica) para comenzar a aprovechar los productos derivados de la membrana amniótica, es decir, de la placenta.

De esta manera 12 hospitales y un centro de salud podrán utilizar estos productos que permitirá mejorar la salud de la población. El procedimiento indica que mediante la transformación de la membrana amniótica en biomateriales. Y estos productos finales permiten tratar diversas heridas como úlceras en pie diabético, quemaduras y afecciones oftalmológicas y odontológicas.

La organización no gubernamental(ONG) de base tecnológica con la que se firmó el convenio es Amniosbma que está habilitada como Banco de Membrana Amniótica por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y como Laboratorio de Producto Médico por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Habilitaron a 12 hospitales neuquinos a utilizar productos derivados de la placenta

En la mayoría de los casos las placentas se descartan como material patogénico, su túnica externa, la membrana amniótica posee numerosas propiedades biológicas anti-inflamatorias, facilitadoras de la cicatrización de heridas, anti-angiogénicas e inhibidoras de dolor y desarrollos microbianos.

Esta ONG cuenta con dos líneas de productos, parches de membrana amniótica criopreservada o liofilizada y esterilizada por radiación gamma; y apósitos de membrana amniótica liofilizada y esterilizada por radiación gamma.

Las instituciones de salud que están en condiciones de comenzar a utilizarlos son el Hospital Provincial Neuquén, el Hospital Heller, Hospital Bouquet Roldán, el Hospital Plottier y el Centro de Salud Progreso; el Hospital de Senillosa y el Hospital de Centenario, en la Zona Sanitaria I; el Hospital de Zapala, en la Zona Sanitaria II; el Hospital Chos Malal y el Hospital de Buta Ranquil, en la Zona Sanitaria III; el Hospital de Villa La Angostura y el Hospital de San Martín de los Andes, en la Zona Sanitaria IV; y el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul, en la Zona Sanitaria V.


Fuente: Medios
 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Desarrollo de emprendedoras para el fortalecimiento de sus proyectos
Créditos

Desarrollo de emprendedoras para el fortalecimiento de sus proyectos

Desde Desarrollo Humano, Gobierno y Mujeres se realizan numerosas acciones de apoyo a los emprendedores y emprendedoras. Cuáles son las líneas de créditos que se ofrecen.

Neuquén Post

Así confirmó Nicki Nicole que será parte de la tercera temporada de Envidiosa
Estrenos

Así confirmó Nicki Nicole que será parte de la tercera temporada de Envidiosa

La artista rosarina será parte de la exitosa serie protagonizada por Griselda Siciliani y Esteban Lamothe. Su personaje se llamará Virtudes.

Neuquén Post

Figueroa impulsa cinco leyes clave para transformar la economía neuquina
Invierta Neuquén

Figueroa impulsa cinco leyes clave para transformar la economía neuquina

Dos iniciativas ya tienen dictamen unánime. El oficialismo apuesta a generar empleo local y atraer inversiones privadas con beneficios fiscales y subsidios.

Neuquén Post