La Patagonia tiene los sueldos más altos del país

Según un informe de Adecco, Neuquén lidera con los salarios del sector privado más altos de Argentina. El sector industrial, informático y de marketing son los mejores pagos.

Según un estudio realizado por Adecco, en la Argentina los salarios más altos corresponden a posiciones relacionadas a la industria, a las ventas y a las finanzas, entre otras áreas. La consultora presentó un análisis realizado en 302 empresas que abarca 198 posiciones e incluye salarios y beneficios.

En lo que respecta a los sueldos del sector privado que se pagan en la Patagonia y en especial en la provincia de Neuquén son los más altos del país, y compiten con CABA y provincia de Buenos Aires. Esto ha generado una oleada inmigratoria en esta época de crisis, más allá del rubro al que postule los disntintos profesionales u obreros que buscan una nueva oportunidad de vida en el Sur del país.

El diferencial de sueldos que hay en la Patagonia, respecto a otras zonas como Cuyo, Centro, Noroeste, Noreste, es realmente significativa. Salvo con las zonas de CABA, el AMBA y provincia de Buenos Aires, donde las posiciones referenciales en las empresas reciben los salarios más altos del país.

Según el informe, un operario de una empresa industrial -que realiza servicios generales de producción, administración y/o mantenimiento en varias áreas de la compañía- percibe $275.905 como máximo en una empresa grande, mientras que los salarios en el NOA y NEA, por esa misma posición, se ubican en $165.300. Es decir, que los patagónicos perciben un 67% más.

La Patagonia tiene los sueldos más altos del país

Los datos están actualizados al 31 de agosto y la misma consultora prevé una inflación del 95%, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Para ese mismo cargo, en la región de Cuyo pagan $167.256, por lo que los salarios regionales lo superan en un 65%; respecto a la región Centro, donde el operario recibe un máximo de $185.300. Pero en la Patagonia se paga un 49%.

La menor brecha de salarios de los operarios industriales es la comparada con CABA, el conurbano y la provincia de Buenos Aires, donde una empresa grande paga un máximo de $212.414. La diferencia a favor de los protagónicos es de 29%.

En tanto que los gerentes informáticos son los mejores pagos en todo el país y están dentro del rubro que se denomina “economía del conocimiento". Están muy revalorizados en el mercado labora, incluso son cooptados por multinacionales que pagan en dólares.

La Patagonia tiene los sueldos más altos del país

De acuerdo a los datos de la consultora, un gerente en la Patagonia en ese rubro percibe $1.137.160 mientras que los de CABA, todo el conglomerado bonaerense más esa provincia, $1.584.000. En este caso, los sueldos porteños y de toda esa zona están un 40% arriba que los de la Patagonia.

En la zona centro, ese mismo cargo gerencial percibe un máximo de $1.129.830, en la zona de Cuyo $630.748 y el NOA y NEA $534.220. En este caso, los sueldos patagónicos duplican a los del resto del país.

En cuanto a los sueldos relacionados con el márketing y las ventas en el sector privado, CABA paga un máximo de $4.000.000 mientras que en la Patagonia llegan a $1.615.667. Es decir que en este segmentos los patagónicos son superados un 147% por los salarios que pagan las empresas porteñas.

Por ese mismo puesto, en NOA y NEA pagan $879.876, $101.8571 en Cuyo, y $923.000 en la zona Centro. En estas regiones, los sueldos patagónicos superan al resto del país en una franja de entre 40% y 70%.

La Patagonia tiene los sueldos más altos del país

En el sector de oil and gas

En cuanto al sector petrolero, Adecco elaboró una comparativa de sueldos de posiciones técnicas y gerenciales como un ingeniero de campo, un oficial instrumentista/electricista, maquinista, instructor de control de pozos, personal de tareas de mediciones e ingenieros de proyectos.

En un empresa grande, un coordinador de servicios de calidad de campo cobra en la Patagonia un máximo de $559.942, en la región de Cuyo $483.812, en la zona Centro $597.056, en la región del NOA y NEA $513.193 y en CABA y alrededores $576.720.

Un ingeniero de proyectos, en cambio, en la zona de CABA y Provincia de Buenos Aires cobra un máximo de $813.723, en la región del Centro $680.897, en la zona de Cuyo $611.626, en la zona del NEA y NOA $789.510 y en la Patagonia, la región con los salarios más altos, $875.000.

En tanto que un oficial instrumentista cobra en CABA $323.682, que es el salario máximo en una empresa grande, en la zona Centro $248.627, en Cuyo $264.251, en NEA y NOA $418.008 y $189.452 en la Patagonia, el segmento de sueldos más bajos.

Fuente: LM Neuquén

Esta nota habla de:
últimas noticias
Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"
Finanzas

Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"

La escasez de pesos motiva la venta de dólares. Con un dólar que se ubica entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo.

Neuquén Post

Una policía protestó esposada: acusa violencia de generó y pedido de justicia
Casa de Gobierno

Una policía protestó esposada: acusa violencia de generó y pedido de justicia

La agente policial se esposó en la barandilla de la escalinata de la Casa de Gobierno. Se trató de una desesperada llamada a la acción de Asuntos Internos, Fiscalía y el juzgado laboral.

Neuquén Post

Los Guañacos celebra su aniversario con obras que transforman el Alto Neuquén
Desarrollo estratégico

Los Guañacos celebra su aniversario con obras que transforman el Alto Neuquén

Durante los festejos por los 37 años de Los Guañacos, el gobernador Rolando Figueroa anunció avances clave en infraestructura, como la llegada del gas natural y la construcción de un Salón de Actividades Físicas, que marcan un nuevo impulso para el desarrollo local.

Neuquén Post