Recolectan orina por las casas para una investigación científica

Buscan a domicilio a aquellas mujeres que se encuentran en período de menopausia o embarazadas para mejorar los tratamientos que ayudan a la concepción.

Un laboratorio privado recoge donaciones de orina de mujeres embarazadas o en período de menopausia por las casas en Centenario. La campaña tiene fines científicos ya que de la orina se obtienen insumos para la medicación de las mujeres que no pueden tener hijos. La campaña está autorizada por el Ministerio de Salud.

La campaña de recolección empezó a principios de agosto con la distribución de folletos informativos por las casas. Explicaban la importancia de la donación de orina por parte de mujeres embarazas o que transitan la menopausia, ya que de esta se extrae la hormona gonadotrofinas que se usa en medicamentos para las personas con dificultades para tener hijos.

Estas hormonas se usan desde hace más de 40 años como ingrediente fundamentales en medicamentos indicados en hombres y mujeres que tienen dificultades para concebir.

El laboratorio privado, que está a la cabeza del proyecto, es el encargado de otorgar un bidón a cada domicilio donante. Este contiene unas pastillas o un líquido que permite preservar la orina. El proceso de donación concluye cuando un transportista retirará el bidón con orina desde la puerta de la casa.

Se trata de una actividad avalada por el Ministerio de Salud y es una donación por lo que no se les paga a las mujeres que opten por hacerlo, pero si se les regalará, una vez al mes, utensilios para la casa a modo de agradecimiento.

Responsable de la campaña

Es el único en el país que recolecta orina con el fin de mejorar la medicación de quienes no logran tener hijos.

En 16 provincias argentinas, el laboratorio Biomás, del parido bonaerense de San Martín, recolecta orina de mujeres jóvenes, que estén cursando el primer trimestre de su embarazo, o de mayores de 50 años, ya entradas en la menopausia. 

El laboratorio el único en el país que recolecta orina con el fin de mejorar la medicación de quienes no logran tener hijos y está especialmente dedicado a la producción de ingredientes activos farmacéuticos de origen natural. Entre ellos, la gonadotrofina.

La firma explicó que la recolección de esta hormona es fundamental. “Las gonadotrofinas son segregadas por la hipófisis, una glándula ubicada en la base del cerebro, que tiene un papel fundamental en la reproducción: intervienen en la función de los ovarios en las mujeres y en la de los testículos en los varones”, puntualizó.

En la mujer existen tres tipos de gonadotrofinas: la Folículo Estimulante (FSH), que actúa en la producción y desarrollo de folículos en el ovario, en cuyo interior se encuentra el óvulo, que es la célula madre; la Luteinizante (LH) es la encargada de completar la maduración del óvulo; y la Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG), que es la generada por la mujer embarazada y se encuentra más precisamente en la placenta.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa
Filas eternas

El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa

Miles de turistas neuquinos cruzaron a Chile para aprovechar el fin de semana largo y los precios bajos. Sin embargo, el viaje incluyó largas filas, demoras, clima hostil y colapso en los pasos fronterizos.

Neuquén Post

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia
Pánico a bordo

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia

El agresor, un ciudadano estadounidense, intentó tomar el control de una avioneta con 16 personas a bordo. Un pasajero le disparó para evitar la tragedia.

Neuquén Post

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo
Pascuas 2025

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo

Desde el Vía Crucis hasta el ayuno, así se vive el Viernes Santo, una de las fechas más significativas de la fe cristiana.

Neuquén Post