Lanzan medidas para que economías cordilleranas afronten las heladas

El objetivo es proteger las economías de diversas regiones que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías y destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales.

El encuentro, según fuentes del Ministerio de Economía, tendrá lugar el lunes en la provincia de Mendoza.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará el lunes una batería de medidas fiscales y crediticias para proteger a las economías de diversas provincias cordilleranas que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías, que destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales.

En ese marco, Massa convocó a las autoridades del área productiva de las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca y a los actores económicos afectados por las heladas, "para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector", señaló la tarde del sábado el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.

Los anuncios que realizará el titular del Palacio de Hacienda son "medidas fiscales y crediticias" para proteger al sector, a lo que sumará un pedido de desembolsos por emergencias climáticas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. En los últimos días, una helada tardía proveniente del pacífico, destruyó parte de la producción de las economías cordilleranas, afectando a Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras", comentó.

"Es por esto, que este lunes convocamos a todos los ministros de producción de las provincias y a los actores económicos afectados, para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector", agregó el titular del Palacio de Hacienda.

Massa señaló que a causa de esta heladas tardías, "estas provincias ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación grave y crítica".

Por último dijo que, de manera paralela a la convocatoria, el Gobierno nacional va "a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales".

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de medidas
EE.UU. respalda las reformas de Milei: el secretario del Tesoro viaja a Buenos Aires
Señal

EE.UU. respalda las reformas de Milei: el secretario del Tesoro viaja a Buenos Aires

Scott KH Bessent se reunirá con Javier Milei, Luis Caputo y líderes del sector privado para reafirmar el respaldo de Estados Unidos al programa de reformas económicas impulsado por el Gobierno argentino.
El gasto público se redujo un 26,8% durante 2024 en Argentina
Ajuste significativo

El gasto público se redujo un 26,8% durante 2024 en Argentina

Este panorama muestra un cambio drástico en las prioridades del gasto público, con reducciones significativas en áreas clave como subsidios, programas sociales y obra pública.
últimas noticias
Aumentan las medidas judiciales: nuevos embargos a la Cooperativa 127 Hectáreas
Justicia

Aumentan las medidas judiciales: nuevos embargos a la Cooperativa 127 Hectáreas

La medida se da en el marco de una causa judicial por estafas con terrenos en la meseta. La investigación avanza, mientras desde la fiscalía advierten que los involucrados "no toman dimensión de la gravedad" del caso.

Neuquén Post

Violento enfrentamiento narco derivó en seis allanamientos: hay tres demorados
Operativo

Violento enfrentamiento narco derivó en seis allanamientos: hay tres demorados

Los operativos se realizaron en distintos barrios de Neuquén, luego de un tiroteo entre bandas narco que dejó un menor herido en febrero. Se secuestraron armas de fuego, municiones y elementos vinculados a la investigación.

Neuquén Post

Trump suspende por 90 días los aranceles pero los subirá al 125% a China
Importaciones

Trump suspende por 90 días los aranceles pero los subirá al 125% a China

El presidente de EE UU publicó en redes este miércoles el aviso de un incremento de las tarifas para China. En un largo mensaje acusó a Beijing de "robarle" a Norteamérica.

Neuquén Post