Los plazos fijos alcanzan un nuevo récord

Las elevadas tasas de interés del 75% anual llevaron a una expansión mensual superior al 5%

El nivel de plazos fijos en pesos alcanzó un nuevo récord en octubre, como consecuencia de las elevadas tasas de interés del 75% anual. 

De hecho, superaron a los depósitos a la vista transaccional (cajas de ahorro y cuentas corrientes), situación que no se había dado en los últimos 20 años, según consignó el último Informe Monetario elaborado por el Banco Central.

Dentro de los instrumentos de ahorro en pesos se destacaron las colocaciones a plazo fijo, cuya expansión mensual en términos reales fue superior al 5%.

De este modo, los saldos de depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado a precios constantes habrían marcado un nuevo máximo en términos históricos y en porcentaje del PIB se ubicarían en un nivel similar al máximo alcanzado durante la pandemia.

A fines de octubre había plazos fijos ajustados por UVA por $ 367.053 millones (172.400 millones tradicionales y 194.700 millones en precancelables).

El segmento de depósitos a plazo fijo con ajuste CER presentó una contracción en términos reales por tercer mes consecutivo.

La disminución se verificó tanto en las colocaciones en UVA tradicionales como en las precancelables, cuyas tasas de variación mensual se ubicaron en -11,5% y -4% respectivamente.

Distinguiendo por tipo de tenedor dentro de los instrumentos con ajuste CER se comprueba que la caída se explicó fundamentalmente por menores tenencias de personas humanas y, en menor media, por el desarme de posiciones de las empresas.

Los depósitos en UVA alcanzaron un saldo de $367.053 millones al cierre del mes, lo que representó un 5,2% del total de los instrumentos a plazo denominados en moneda doméstica.

En tanto, los préstamos al sector privado a precios constantes y sin estacionalidad habrían registrado una contracción mensual, acumulando cuatro meses consecutivos de caídas.

Tuvieron un comportamiento generalizado a nivel de las grandes líneas de préstamos.

De acuerdo con el reporte del BCRA, la tasa de inflación mensual descendió en septiembre a un nivel similar al rendimiento mensual de la tasa de política monetaria (6,2%).

El BCRA destacó que la inflación núcleo fue incluso menor (5,5%). En este contexto, la entidad mantuvo sin cambios sus tasas de interés de referencia y la tasa mínima garantizada de los depósitos a plazo fijo, luego de nueve alzas consecutivas mensuales.

El agregado monetario amplio (M3 privado) habría registrado una leve expansión mensual a precios constantes (1,1%), aunque con un comportamiento heterogéneo a nivel de componentes.

Mientras que los medios de pago continuaron contrayéndose, los depósitos siguieron creciendo y ganando participación relativa.

 

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Plazos fijos
Banco Central ajusta a la baja las tasas de los plazos fijos: lo qué necesitas saber
Atención ahorristas

Banco Central ajusta a la baja las tasas de los plazos fijos: lo qué necesitas saber

Según las autoridades, la decisión responde a las expectativas de una disminución de la inflación. Se prevé que las tasas para los ahorristas caigan por debajo del 30% en los próximos días.
Nueva baja de la tasa de referencia a 60% en los plazos fijos
Banco Central

Nueva baja de la tasa de referencia a 60% en los plazos fijos

El Banco Central de la República Argentina dispuso una nueva baja de la tasa de interés de referencia de 70% a 60%. Esto se replicará en los rendimientos de los plazos fijos.
últimas noticias
Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final
Eterna espera

Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final

Después de dos décadas de idas y vueltas, la construcción del puente de La Rinconada muestra avances concretos: ya tiene un 85% de ejecución y se espera que esté terminado antes de julio. La obra busca mejorar la conectividad entre Villa La Angostura y Bariloche.

Neuquén Post

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco
Cuenta regresiva

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco

Tras el fin de la histórica concesión, la provincia trabaja a contrarreloj para garantizar la apertura del Cerro Chapelco en junio. Hay 12 empresas interesadas en operar el centro de esquí y NeuquénTur asumió la gestión temporal mientras se define el futuro del complejo.

Neuquén Post

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días
Caso Ashram Shambala

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días

Konstantin Rudnev, exconvicto en Rusia por abuso sexual y explotación, fue detenido en Bariloche tras intentar establecer su organización en la Patagonia. Actualmente, permanece alojado en el penal de Rawson.

Neuquén Post