El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaban por primera vez en Argentina

Para la Secretaría de Derechos Humanos la ‘ley Evita’ fue “una conquista histórica en la lucha por los derechos políticos de las mujeres, gracias a la sanción de la Ley 13.010, que estableció el sufragio femenino"

Funcionarios y dirigentes del Frente de Todos conmemoraron este viernes, en redes sociales, el 71ª aniversario del voto femenino debido a la Ley 13.010, conocida como ‘Ley Evita. Destacaron que el desafío en la actualidad es “ir por más igualdad de oportunidades y ampliación de derechos”.

En esa jornada electoral, con el voto de las mujeres por primera vez, Juan Domingo Perón resultó electo para su segunda presidencia.

"Hace 71 años, las mujeres de nuestro país votaban por primera vez, lo que significó un gran paso en la ampliación de derechos. Gracias al impulso de Eva Perón y el movimiento feminista, se inició un camino más justo e igualitario que debemos continuar", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaban por primera vez en Argentina


Desde el Ministerio de la Mujer, que conduce Ayelén Mazzina, recordaron que aquel día “las mujeres argentinas fueron masivamente a las urnas para ejercer el derecho al voto por primera vez, y establecer así la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades”.

En tanto, la vicepresidenta del PJ nacional y ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, dijo que “es clave recordar la lucha de Evita y de tantas compañeras que construyeron una mejor democracia”. 

La senadora nacional y la presidenta del PJ de Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, remarcó que “gracias a Evita hoy la lucha continúa, vamos por más igualdad de oportunidades y ampliación de nuestros derechos”.

El 11 de noviembre de 1951 las mujeres votaban por primera vez en Argentina

Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, también reconoció la labor de Eva Duarte y sentenció: “Hoy celebramos lo conseguido y continuamos la lucha por una democracia paritaria".

A su turno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, afirmó que el voto femenino “significó un avance fundamental en la igualdad de los derechos políticos, deberes y oportunidades entre varones y mujeres” y agregó: “Todos unidos seguimos construyendo una Argentina más justa, equitativa y solidaria”.

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post