La canasta básica alimentaria subió con fuerza en octubre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más alto que el costo de vida.

Dos indicadores claves para determinar la pobreza y la indigencia se dispararon con fuerza en octubre, muy por encima de la inflación, que fue del 6,3%.

Durante octubre, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 9,5%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 9. Es un 50% más alto que el costo de vida.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 100,8% y 93,1%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 88,4% y 83,5% desde diciembre 2021, respectivamente.

Estos datos del INDEC confirman la suba en los niveles de pobreza en la población argentina.

La canasta alimentaria subió a 62.105,66 en la medición realizada para octubre. En tanto, la básica se ubicó en 139.737,74.

La mayor suba de las canastas refleja que en octubre se disparó el costo de los alimentos, que representa buena parte de este indicador.

La canasta alimentaria está integrada por pan, galletitas, arroz, harina, fideos, papa, batata, azúcar, legumbres, hortalizas, frutas, carne y pescado, entre otros alimentos claves. 

La canasta básica alimentaria subió con fuerza en octubre

El Índice de precios al consumidor (IPC) arrojó un nivel mucho más bajo que el de las canastas.

Subió 6,3% mensual en octubre y acumuló un alza de 76,6% en los primeros diez meses del año. En la comparación interanual, registró un incremento de 88%.

La inflación más alta en el año y de toda la gestión de Alberto Fernández sigue siendo la de julio, cuando llegó a 7,4%. 

Esa marca fue la más alta desde abril de 2002, cuando alcanzó 10,4%. Luego bajó a 7% en agosto y a 6,2% en septiembre.

Qué se espera para noviembre.

Los analistas privados pronostican que la inflación seguirá alta en noviembre, ya que se están dando nuevos incrementos que van a presionar sobre el índice.

Está prevista una suba de tarifas de agua por la quita de subsidios para los sectores de más altos ingresos (un 25,2% promedio) y también aumentos en las boletas de luz y gas (18% y 10%, respectivamente).

Además, se estima un alza del 10% en las expensas debido a la revisión de las paritarias de trabajadores de edificios.

Otras subas que se vienen son las del GNC (2,2%); los colegios privados en la Provincia de Buenos Aires (6,5%; y los taxis (20%).

Noticias Argentinas, José Calero

Esta nota habla de:
últimas noticias
Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración
Causa Vialidad

Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración

La Corte Suprema remitió el expediente de la causa Vialidad a la Procuración General, un paso clave que podría tener impacto directo en la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. El proceso judicial se reactiva en un momento de definiciones políticas.

Neuquén Post

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca
Accidente fatal

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca

Dos hombres murieron este jueves por la mañana tras un fuerte choque frontal entre una camioneta y un auto. Otras personas resultaron heridas y fueron trasladadas de urgencia al hospital.

Neuquén Post

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle
Siniestro vial

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle

El accidente ocurrió este miércoles por la mañana en Plottier, cuando un auto cruzó las vías y fue embestido por el Tren. El servicio ferroviario quedó momentáneamente interrumpido.

Neuquén Post