Buenas noticias: Precios Justos estará vigente hasta fines del 2023

Según el Ministerio de Economía, se congelarán los valores de casi 2.000 productos de la canasta básica y se fijará una pauta de aumento mensual del 4% entre noviembre y fines de febrero para los productos de consumo masivo de empresas participantes.

El Ministerio de Economía estableció que el programa Precios Justos "estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023" y también precisó los modelos de contrato de las empresas productoras de insumos difundidos, que accedan a participar de la iniciativa. Así lo estableció el Ministerio de Economía y se publicó en el Boletín Oficial.

La medida se publicó este lunes en el Boletín y se dispuso mediante la Resolución 1077/2022, donde se detallan las normas a cumplir por parte de "aquellas empresas que fabrican productos estratégicos para la industria nacional que, como resultado de un proceso industrial, forman parte de la cadena de producción de gran parte de los productos de consumo masivo".

Además, la norma aclara que el plazo de vigencia del Programa "Precios Justos" será hasta el 31 de diciembre de 2023.

La Resolución 823 del 10 de noviembre pasado, que creó Precios Justos, se ceñía a empresas proveedoras de Bienes de Consumo Masivo, supermercados minoristas y mayoristas, y no fijaba el plazo de vigencia del programa, más allá de establecer que los convenios con cada empresa se extendería desde noviembre de 2022 hasta fines de febrero de 2023.

Atento a esta situación, en los considerandos de la resolución 1077 se indica que "resulta necesario aclarar cuál es el plazo de vigencia del Programa Precios Justos" y facultar a la Secretaría de Comercio a "dictar las normas aclaratorias que fueran necesarias".

Asimismo, como se mencionó anteriormente, se incorporan a las empresas productoras de insumos difundidos, consideradas como las productoras de los productos estratégicos para la industria nacional. Esas empresas, si suscriben el convenio de adhesión al programa, deberán vender, de forma constante e ininterrumpida, los productos que ellas comercialicen y que se detallarán al momento de la suscripción del referido convenio, entre diciembre de 2022 y febrero de 2023.

En caso de resultar imposible la provisión de algún producto por causas ajenas a las empresas, deberán dar aviso fehaciente de ello a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, en un plazo de no más de 72 horas de tomado conocimiento de dicha imposibilidad.

En ese marco, se considerará que las empresas incurrieron en infracción cuando no respondan en tiempo y forma a los requerimientos de información o se verifique el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones de la resolución y de las cláusulas del convenio que suscriban.

Fuente: NA

 


 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Investigan los objetivos en Argentina del líder ruso de la secta en Bariloche
Investigación

Investigan los objetivos en Argentina del líder ruso de la secta en Bariloche

Konstantin Rudnev continúa detenido. Está acusado de liderar una organización criminal con fines de trata y reducción a la servidumbre

Neuquén Post

Peter Lanzani recuperó sus pertenencias robadas: qué dijo en las redes
Neuquén

Peter Lanzani recuperó sus pertenencias robadas: qué dijo en las redes

Lo comunicó en su cuenta de Instagram. Además de explicar que recuperó sus materiales, también dio una indirecta contra quienes lo criticaron

Neuquén Post

Con logística anticipada, Neuquén refuerza el abastecimiento de leña en áreas rurales
Operativo

Con logística anticipada, Neuquén refuerza el abastecimiento de leña en áreas rurales

El Gobierno de Neuquén puso en marcha el Operativo Leña por segundo año consecutivo antes del invierno, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de leña a familias rurales y crianceras antes de los temporales de nieve.

Neuquén Post