El dólar oficial bajó pero el blue continúa escalando en Neuquén

La moneda paralela pegó un salto, cerró ayer en $359 para la venta y hoy se viene manteniendo igual

En el inicio de las operaciones cambiarias el dólar informal se ofrece a $359 en Neuquén, manteniéndose igual respecto a la cotización de ayer.

Desde el inicio de la semana la divisa marginal estuvo sometida a fuertes presiones y acumuló un alza de $21.

 

El dólar oficial bajó pero el blue continúa escalando en Neuquén

A nivel nacional, las opciones bursátiles comenzaron moviéndose en forma mixta. Mientras el Contado con Liquidación cae 0,9% a $ 343,17 el MEP sube 2,4% a $ 176,76.

Al cierre de la jornada de ayer el Gobierno intervino en el mercado de bonos con el fin de frenar a suba de las cotizaciones financieras.

Lo hizo a través de posturas realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y logró una disminución en el MEP pero no así en el Contado con Liquidación que terminó con un alza de $8,6.

Luego de un rally de 32 pesos del dólar blue, que fue desde los $325 que cerró el 21 de diciembre a los $359 de este miércoles, el Gobierno entiende que si bien está retrasado respecto de la inflación anual y recuperando algo de terreno como cualquier otro precio de la economía, hay tres razones que justifican el aumento de los últimos días.

Una de las primeras razones se encontrarían en que no hay dólar mayorista esta ultima semana del año, por lo cual no hay jugadores importantes que fijen precio haciéndolo mucho mas volátil. A esto se le sumaría una demanda importante de billetes porque un alto volumen de operación de dólar cable por cierre de cuentas de Estados Unidos en virtud del acuerdo FATCA firmado entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos. Como tercera razón, la demanda estival histórica por las vacaciones de un sector de clase media alta que se va al exterior y prefiere dólares físicos, a usar la tarjeta y mostrarle los gastos a la AFIP. Adicionalmente a esta razón, habría que agregar que, el denominado dólar Qatar ($367) todavía sigue siendo más caro que el blue, por lo que es aún más económico este ultimo que usar la tarjeta.

No obstante, el Gobierno está confiado en que con el correr de enero habrá un quiebre de tendencia y comenzará a bajar por el cambio en los precios de los bonos y las subas en el precio de las acciones, por lo que entienden que va a haber caída de las cotizaciones MEP o CCL a principios de enero. Así el denominado “puré” dejará de ser atractivo para los operadores.

Fuente: NA y Medios 

Esta nota habla de:
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post