Postergan hasta abril la suba de impuestos a los combustibles

La prórroga se viene aplicando desde principios de 2021. El Gobierno dispuso que las petroleras no podrán incrementar más de 4% la nafta y el gasoil

El Gobierno suspendió nuevamente el incremento de los impuestos a los combustibles líquidos, para evitar un ajuste en los precios de las naftas y el gasoil. A través del Decreto 864/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso que el aumento de aplique recién a partir del 1 de abril de 2023.

"Establécese que los incrementos en los montos de los impuestos fijados en la Ley N° 23.966 que resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2022, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, a partir del 1° de abril de 2023, inclusive", según el texto oficial.

Se trata de una nueva prórroga del impuesto a los combustibles, tal como viene sucediendo desde 2021; la Ley 23.966 -sancionada en 1998- creó ese tributo, que se suma al precio de naftas y gasoil.

Dicho gravamen debe actualizarse por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, pero el Gobierno viene postergando su aplicación para que no impacte en los precios al surtidor.

El Poder Ejecutivo justificó esta nueva postergación al señalar que "tratándose de impuestos al consumo y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

Por tal motivo, subrayó que "en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de abril de 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos".

En noviembre, el Ministerio de Economía cerró un acuerdo con las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma a través del cual la nafta y el gasoil no deberán subir más de 4% durante los primeros tres meses de 2023 y 3,8% en el cuarto mes. 

 

NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final
Eterna espera

Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final

Después de dos décadas de idas y vueltas, la construcción del puente de La Rinconada muestra avances concretos: ya tiene un 85% de ejecución y se espera que esté terminado antes de julio. La obra busca mejorar la conectividad entre Villa La Angostura y Bariloche.

Neuquén Post

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco
Cuenta regresiva

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco

Tras el fin de la histórica concesión, la provincia trabaja a contrarreloj para garantizar la apertura del Cerro Chapelco en junio. Hay 12 empresas interesadas en operar el centro de esquí y NeuquénTur asumió la gestión temporal mientras se define el futuro del complejo.

Neuquén Post

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días
Caso Ashram Shambala

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días

Konstantin Rudnev, exconvicto en Rusia por abuso sexual y explotación, fue detenido en Bariloche tras intentar establecer su organización en la Patagonia. Actualmente, permanece alojado en el penal de Rawson.

Neuquén Post