Preocupación

Alertan sobre el consumo de "cocaína rosa" en fiestas electrónicas de Cipolletti

Autoridades advierten sobre los riesgos asociados a este químico, que se está presentando de manera similar a la MDMA. Su composición podría ser altamente tóxica y generar efectos adversos graves para la salud.

Neuquén Post

Un control de rutina en una fiesta electrónica en Cipolletti resultó en la demora de un joven con varios envoltorios de "Tusi", la droga rosa. El operativo, realizado por personal de toxicomanía de Río Negro, tuvo lugar en la madrugada del jueves en el complejo Finca La Nonnina. El caso ya está a disposición de la Justicia Federal.

Según informaron, durante el control un joven mostró un comportamiento sospechoso, lo que llevó a una inspección más minuciosa. Tras el cacheo, se descubrió que escondía 16 envoltorios con una sustancia rosa, identificada como "Tusi" o cocaína rosa. Se determinó que la intención era vender la droga.

El "Tusi", una droga ilegal popular en las fiestas electrónicas, está siendo monitoreada por la policía debido a su alto valor y los riesgos que conlleva.

Las autoridades de Río Negro alertaron sobre los peligros de su consumo y dieron recomendaciones para prevenir intoxicaciones. Al tratarse de una sustancia ilegal, intervino el Juzgado Federal de General Roca. El joven fue demorado y quedó a disposición de la justicia.

¿Qué es la "cocaína rosa"?

El ‘Tusi', también conocido como cocaína rosa, es una mezcla de cocaína, metanfetamina y ketamina. Originalmente, el término hacía referencia a una droga alucinógena llamada 2C-B.

Hoy en día, su color rosa es una característica distintiva, y su alto valor en el mercado la convierte en una sustancia asociada al consumo en círculos de alto poder adquisitivo.

Su forma psicodélica original fue sintetizada en 1974 por Alexander Shulgin, pero la variante moderna surgió alrededor de 2010 en Colombia. Popular en fiestas electrónicas de América Latina, ha ganado terreno en Europa, y se conoce bajo varios nombres como "tuci", "Venus" y "Eros".

El peligro de la cocaína rosa radica en el desconocimiento de su contenido. Su mezcla con ketamina puede provocar efectos indeseados, como alucinaciones y problemas respiratorios. La ketamina, un anestésico potente, puede alterar la percepción y, en combinación con alcohol, generar efectos disociativos incómodos, como náuseas.

Los consumidores pueden no ser conscientes de la composición exacta de esta droga, lo que puede llevar a sorpresas desagradables y peligrosas.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Un impactante vuelco reaviva el reclamo vecinal por semáforos en el barrio San Lorenzo
Siniestro vial

Un impactante vuelco reaviva el reclamo vecinal por semáforos en el barrio San Lorenzo

Una conductora quedó atrapada tras volcar su auto. Vecinos exigen respuestas tras años de pedidos de seguridad vial sin respuestas.

Neuquén Post

Inter Miami debuta en la Concachampions con Lionel Messi como figura
Concacaf Champions Cup

Inter Miami debuta en la Concachampions con Lionel Messi como figura

El equipo de Florida inicia su camino en la competencia continental ante Sporting Kansas City. Mascherano dirige su primer partido oficial en medio de un frío extremo.

Neuquén Post

Alpine presentó el A525, el nuevo monoplaza que usará Franco Colapinto
Fórmula 1

Alpine presentó el A525, el nuevo monoplaza que usará Franco Colapinto

La escudería Alpine presentó el BTW Alpine A525, el monoplaza con el que competirá en la temporada 2025 de Fórmula 1. Con un renovado diseño y la incorporación del argentino Franco Colapinto como piloto de reserva, la expectativa en torno al equipo va en aumento.

Neuquén Post