Ley

Aprobaron el uso de armas menos letales por parte de la policía neuquina

La ley aprobada por la Cámara de Diputados permitirá usar estos dispositivos en algunas circunstancias tales como tareas de prevención, detención, y en situaciones que requieran controlar el delito.

Neuquén Post

La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó este miércoles, en general y por mayoría, una ley que permite a la policía provincial emplear armas menos letales en ciertas circunstancias, como tareas de prevención, detención, y en situaciones que requieran controlar el delito. 

La medida fue sancionada durante la 26° sesión ordinaria con 25 votos a favor y 7 en contra, y establece que el uso de estos dispositivos deberá registrarse por los protocolos nacionales e internacionales de derechos humanos, además de contar con el respaldo de Naciones Unidas en este ámbito.

Capacitación y situaciones de uso

La nueva ley estipula que los efectivos deberán recibir capacitación especializada antes de utilizar estas armas. Las situaciones en las que su uso estará permitido incluyen: inmovilizar a personas que representan un peligro inminente para terceros o para sí mismos, detener a personas para impedir su fuga en casos de delito, y en acciones de legítima defensa, tanto propias como de otros.

Marcelo Bermúdez, diputado de PRO-NCN, explicó que esta iniciativa busca proporcionar a los efectivos una herramienta intermedia entre la fuerza letal y la falta de acción, algo que considera fundamental para proteger tanto la vida de los uniformados como la de los posibles infractores y la comunidad en general.

La ley autoriza a policías neuquinos usar armas no letales para detener agresores.

La ley autoriza a policías neuquinos usar armas no letales para detener agresores.

 

Bermúdez argumentó que en la actualidad, los policías sólo cuentan con armas de fuego de 9 mm, cuyo uso, en muchas ocasiones, puede ser evitado por los agentes debido a posibles consecuencias legales y laborales.

Debate y posturas divididas

La votación mostró divisiones entre los bloques. Los diputados de PRO-NCN, DC-Comunidad, Cumplir, Hacemos Neuquén, Avanzar, JxC-UCR, Juntos, Neuquén Federal y Arriba Neuquén votan a favor. En tanto, los bloques de FIT-U y PTS-FIT-U lo hicieron en contra, y en UxP y MPN hubo votos tanto a favor como en con.

Desde DC-Comunidad, el diputado Ernesto Novoa argumentó que las armas menos letales "protegen la vida", evitando lesiones graves y muertes, y destacó que la policía provincial era una de las pocas fuerzas de seguridad en la región sin acceso a estas herramientas. Por su parte, Darío Martínez, diputado de UxP, apoyó la ley y sostuvo que, aunque no reduzca los índices de inseguridad, el uso de armas no letales siempre será preferible. También destacó la necesidad de implementar políticas públicas de prevención en salud, educación y adicciones.

Por otro lado, Lorena Parrilli, también de UxP, votó en contra, argumentando que la ley es "amplia y poco clara" y cuestionando que el debate se realizará sin contar con datos concretos ni incluir la opinión de actores relevantes. Parrilli resaltó que el uso de armas menos letales en otros lugares ha afectado principalmente a personas desarmadas y sostuvo que la inseguridad no puede combatirse sólo con armamento, sino que requiere oportunidades y políticas inclusivas.

Posiciones de MPN y costos de implementación

En el bloque del MPN, la votación también estuvo dividida. Daniela Rucci, Paola Cabeza, Ludmila Gaitán y Gerardo Gutiérrez se opusieron a la iniciativa, cuestionando aspectos como la amplitud de criterios que permiten su uso y la falta de apoyo por parte del Ministerio de Seguridad provincial. Gaitán, además, criticó que los uniformados puedan emplear estas armas en situaciones donde no existe riesgo para

Gutiérrez, por su parte, advirtió que no se han dado detalles sobre los costos que la provincia deberá asumir para comprar el equipamiento necesario, capacitar a los uniformados y definir la cantidad de efectivo que podrán portar estas armas. 

Implementación y fiscalización

La ley establece que los policías deberán documentar en video su accionar al usar las armas no letales, como medida de transparencia y fiscalización. Aun así, algunos legisladores manifiestan preocupación respecto a la implementación y señalan la importancia de garantizar un uso responsable, con un seguimiento adecuado.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Armas
Incautan 7 armas, más de 6 millones en efectivo y drogas en tres allanamientos
Narcomenudeo

Incautan 7 armas, más de 6 millones en efectivo y drogas en tres allanamientos

Los allanamientos se realizaron en tres propiedades de San Martín de los Andes: dos viviendas y un galpón en un mismo terreno, ubicado en el pasaje Félix Vera.
Desmantelan una banda narco: armas, dinero y drogas por 50 millones de pesos
Río Negro

Desmantelan una banda narco: armas, dinero y drogas por 50 millones de pesos

El valor estimado de la droga incautada en este operativo supera los 50 millones de pesos, lo que representa un duro golpe al narcotráfico en la región. Se logró incautar 7 kilos de cocaína con la marca Delfín y Ajedrez.
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post