Fraude en una estación de servicio: empleados despedidos por una estafa millonaria
Sucedió en 2022, a través de transacciones irregulares y datos falsos, empleados de una estación de servicio permitían que clientes se llevaran combustible sin pagar. La empresa sufrió un duro golpe financiero.
Cuatro empleados de una estación de servicio en Cipolletti fueron despedidos tras descubrirse una maniobra fraudulenta en la venta de combustible, que le generó pérdidas millonarias a la empresa.
La estafa consistía en registrar operaciones en el sistema de cobro electrónico sin que los clientes presentaran documento de identidad ni tarjeta física, lo que permitió que los pagos fueran rechazados posteriormente.
Una auditoría interna reveló que, entre junio y agosto de 2022, se realizaron más de cien transacciones manuales sin justificación técnica válida.
En algunos casos, una clienta ingresó directamente los datos en el dispositivo de cobro, mientras que en otras oportunidades fueron los propios empleados quienes procesaron las operaciones sin verificar la identidad del comprador ni contactar a la entidad emisora de la tarjeta.
Como consecuencia, los pagos figuraban como aprobados, pero luego eran rechazados debido a la falta de datos correctos.
Esto impidió que la empresa recuperara un total de 1.067.947 pesos, mientras que el combustible ya había sido entregado. Se estima que más de 7.600 litros de producto fueron despachados sin recibir contraprestación.
Cuáles fueron los argumentos de los empleados y el tribunal
Los cuatro trabajadores involucrados negaron haber actuado con mala fe y atribuyeron la situación a una supuesta falta de capacitación, tanto en el uso del sistema PosNet como en los procedimientos de validación. Indicaron además que contaban con autorización de una encargada para proceder de ese modo, lo que fue desmentido durante el proceso judicial.
En la audiencia de vista de causa declaró la encargada general de la estación, quien sostuvo que nunca autorizó ese tipo de operaciones y que el procedimiento off-line debía utilizarse solamente con validación expresa y en casos puntuales.
Aclaró también que la clienta involucrada manipulaba el sistema sin control, y que los trabajadores tampoco le informaron sobre lo que ocurría, pese a haber estado varios meses en funcionamiento.
Tras ser desvinculados en noviembre de 2022, los empleados iniciaron un reclamo judicial para revertir su despido y exigir indemnizaciones. Alegaron que desconocían el procedimiento adecuado y que actuaron bajo supuestas instrucciones de una encargada, quien durante el juicio negó haber autorizado esas operaciones.
La Cámara Laboral de Cipolletti rechazó la demanda y confirmó la sanción impuesta por la empresa. El tribunal consideró que, más allá de la intencionalidad de los empleados, se verificó un incumplimiento de los deberes de diligencia y fidelidad, afectando gravemente la relación laboral. Además, destacó que los trabajadores tenían entre dos y nueve años de antigüedad, lo que presumía conocimiento suficiente sobre el sistema de pagos.
La sentencia subrayó que la causa del despido fue la pérdida de confianza y no la comisión de un delito penal. El fallo confirmó que los trabajadores no serán reincorporados ni recibirán indemnización por su desvinculación.
Fuente: Medios.