Secta de Bariloche: el líder de la red de trata fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad
Konstantine Rudnev, líder de la supuesta red de trata, fue trasladado a Rawson. En Bariloche siguen detenidas nueve personas y otras seis en Buenos Aires.
Avanza la investigación por el caso de trata de personas que operaría en la región y estaría encabezado por un ciudadano ruso y mujeres de la misma nacionalidad. La enorme trama salió a la luz el sábado pasado cuando en un amplio operativo, capturaron a hombres y mujeres cuando intentaban abordar un vuelo desde el aeropuerto de Bariloche hacia Buenos Aires.
Según se conoció en las últimas horas, Konstantine Rudnev fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Rawson que junto con la càrcel de Ezeiza, "son las que cuentan con mayores medidas de seguridad del sistema carcelario del país" según informaron fuentes a El Cordillerano. En Bariloche continúan nueve personas detenidas mientras que en Buenos Aires hay seis.
Fuentes remarcaron que la disposición se debe a que el sospechoso "es una persona que debe estar bajo estrictas medidas de máxima seguridad".
En este marco, y a partir de los datos proporcionados por este medio, surgió la teoría de que no sólo se trataría de una red de trata de personas sino que los detenidos serían parte de una secta llamada Ashram Shambalá, la misma está bajo la lupa por presunta desaparición de personas en distintas partes del mundo y donde el líder fue condenado en los tribunales rusos por el delito de violación.
Si bien durante la mañana del lunes trascendió la realización de una asamblea de formulación de cargos, confirmaron a El Cordillerano que Fiscalía solicitó una extensión de tiempo para preparar la imputación, debido a la cantidad de material probatorio en torno a la investigación.
Cabe destacar que en el proceso judicial (podría estar caratulado bajo la figura de trata de personas), se aplicará el nuevo Código Procesal Penal Federal que entró en vigencia en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, (que incluye a Bariloche), el 4 de noviembre de 2024.
Este código introduce el sistema acusatorio, caracterizado por la distinción de roles: los fiscales asumen la conducción de la investigación, mientras que los jueces se encargan de garantizar la imparcialidad y resolver sobre la base de las pruebas presentadas.
Fuente: Medios.