Autoridades de mesa tendrán un aumento en octubre ¿cuánto cobrarán?
El objetivo del Gobierno nacional es impulsar una máxima asistencia de las personas asignadas a esta actividad durante los comicios. Al monto actual, se le acumularan dos viáticos adicionales, ¿cuáles son?
Tras la devaluación del pasado 14 de agosto, el Nación definió que se pagará una suma adicional al monto que percibirán las autoridades de mesa, en concepto de viático, por desempeñarse en las elecciones generales del 22 de octubre y en un eventual balotaje, fijado para el 19 de noviembre.
La Resolución 753/23, publicada este viernes en el Boletín Oficial, con "el objetivo de impulsar una máxima asistencia de autoridades de mesa y garantizar el normal, ágil y transparente desarrollo de los comicios".
La suma adicional busca una mayor asistencia de las autoridades de mesa y compensar los valores de la devaluación.
Instancia "extra de pago" para las autoridades de Mesa
Aquellos ciudadanos que desempeñen y cumplan efectivamente la función recibirán una asignación adicional de $4.000 por elección, por lo que el pago en concepto de viático ascenderá a $11.000 por elección, se indicó.
A dicho monto se sumará a los valores establecidos mediante la Resolución 88/2023 que fijó en $3.000 por elección por la realización de las actividades de capacitación y $10.000 en concepto de suma adicional en caso de cumplir la función en las tres instancias electorales. Si no se celebrara una segunda vuelta, entonces este último importe adicional será de $7.000.
Con el objetivo de impulsar la asistencia y garantizar el normal desarrollo de los comicios, quienes se desempeñen como autoridad de mesa, recibirán una asignación adicional por viático de $4.000 por cada elección (Generales y Eventual Segunda Vuelta).#EleccionesArgentina pic.twitter.com/YCO49EnfiI
— #EleccionesAR (@InfoDINE) September 15, 2023
En un comunicado de prensa del Ministerio del Interior, se indica que la normativa faculta a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a liquidar las sumas fijadas en esta resolución a los ciudadanos y ciudadanas con derecho a percibirlas, las que serán abonadas con posterioridad a cada elección.
Por último, se establece que las personas con derecho a percibir los viáticos deberán concurrir con su DNI al lugar y en la forma que oportunamente se indique. Pasados los 12 meses de la elección nacional o la eventual segunda vuelta, prescribirá el derecho de las autoridades de mesa y delegados a percibir esos viáticos.
Fuente: Medios