Canchas polémicas: la herencia millonaria de la gestión anterior en Neuquén
La UPEFE realizó una auditoría que reveló irregularidades en 28 canchas de césped sintético. No se descarta que el caso sea llevado a la Justicia.
Durante su gestión, el ex gobernador de Neuquén, Omar Gutierréz, impulsó la construcción de canchas de césped sintético en diversas localidades. El proyecto se enmarcaba en los anuncios de "una revolución deportiva y cultural" destinada a alejar a los jóvenes de los consumos problemáticos. Estas obras, cuestionadas por instalarse en pequeños parajes sin servicios básicos como gas o cloacas, también exhibieron irregularidades administrativas, incluyendo la existencia de canchas que nunca fueron construidas.
La Justicia aún no intervino en el caso. Las irregularidades salieron a la luz tras una auditoría interna realizada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), dirigida ad honorem por la diputada nacional Tanya Bertoldi.
La revisión abarcó la ejecución de 28 canchas de fútbol y hockey distribuidas en distintos puntos de la provincia, con una inversión total de 1.543 millones de pesos.
La auditoría reveló que algunas de las canchas pagadas no llegaron a ejecutarse, mientras que otras presentan un avance significativamente inferior al monto abonado. Además, se detectaron irregularidades en la documentación presentada para respaldar los pagos de los certificados, lo que pone en duda la transparencia del proceso.
El control interno realizado por UPEFE identificó incumplimientos en diversas obras, como en el paquete estructural, la provisión, la instalación de césped sintético, o en ambos aspectos.
Las irregularidades se detectaron en canchas ubicadas en Mariano Moreno, Zapala, Villa La Angostura, Caviahue-Copahue y en la cancha de hockey de Junín de los Andes.
Ocho empresas participaron en el programa de desarrollo de canchas. Eduardo Salum obtuvo el 21% de las obras, seguido por Fines SRL con el 19% y Poliworld SRL con el 13%. PERFIL SRL manejó el 12%, ARCO SRL el 11% y Gestiones y Proyectos SRL el 10%. También se sumaron RJ Ingeniería con el 9% y JISA Constructora con el 5% de los contratos.
Los escenarios de las irregularidades
En Mariano Moreno, dos empresas recibieron un total de 22 millones de pesos como anticipo financiero, pero la obra presenta un avance del 0%. SALUM percibió 13 millones de pesos, y Tempograss, 19 millones, sin que los trabajos hayan sido realizados.
En Zapala se detectaron inconsistencias en la ejecución de una cancha de fútbol. Si bien la provisión de alfombra está completada en un 80%, el paquete estructural no muestra avance alguno, pese a que se realizaron pagos como anticipos financieros.
En Junín de los Andes, se hallaron irregularidades en los trabajos de escurrimiento previstos para las canchas, respaldados por expedientes nunca abiertos. La auditoría también expone actas de suspensión de obras sin el respaldo legal necesario, lo que motivó reclamos de pago por parte de la empresa Gestiones y Proyectos.
En Ruca Choroi, Bajada del Agrio y Los Miches, se registraron pagos de certificados que no pasaron por el área de presupuesto y que, además, se abonaron el último día de la gestión de Omar Gutiérrez, a pesar de la falta de recursos para cubrir esos costos.
¿Qué dijo el gobernador Figueroa?
El gobernador Rolando Figueroa se había referido previamente a la construcción de canchas de césped sintético en distintas localidades de la provincia, aunque sin mencionar las irregularidades administrativas ni la falta de transparencia en los pagos detectados. En cambio, había cuestionado las prioridades de la gestión anterior, que impulsó estos proyectos en parajes que carecían de servicios básicos.
"Las canchitas de fútbol no se priorizan en la provincia, salvo que tengamos todos los servicios", afirmó Figueroa en noviembre durante la presentación de un acuerdo con la capital neuquina para el desarrollo de obras, según declaraciones.
El gobernador recordó que en la provincia aún hay comunidades sin acceso a servicios esenciales como agua, luz o gas, y expresó su descontento con la política del gobierno anterior de inaugurar canchas de césped sintético en localidades donde aún faltan necesidades básicas.
En este sentido, destacó la gestión del intendente Mariano Gaido, quien priorizó llevar pavimento, gas y agua antes de concretar este tipo de obras en distintos barrios.
Asimismo, trascendió que en pequeñas localidades de la provincia las canchas de fútbol 11 resultan desproporcionadas para la actividad deportiva de la zona, lo que ha llevado a que muchas de ellas casi no sean utilizadas.
Sobre la investigación
Según se pudo conocer, los expedientes de este tipo de obras siguen un complejo circuito administrativo. La auditoría ha revelado diversas irregularidades, que varían de una obra a otra, e incluyen desde falta de avances en las obras hasta incongruencias en las fechas, inconsistencias u omisiones en los trámites requeridos para cada proyecto.
Por el momento, la auditoría tiene como objetivo realizar un control interno para evaluar si la situación podrá resolverse dentro del Poder Ejecutivo o si será necesario recurrir a la intervención de la Justicia.
Fuente: Medios