5 meses de gestión

En 40 años de democracia, Milei duplica el promedio anual de paros ¿por qué?

Aunque el Gobierno atendió varios de los reclamos sindicales, la nueva Ley Bases, aprobada en Diputados y actualmente en pleno tratamiento por parte del Senado, ha sido el detonante de este nuevo reclamo.

Neuquén Post

El Gobierno de Javier Milei se encuentra enfrentando su segundo paro nacional en tan solo cinco meses de gestión, superando así el promedio anual de paros registrados en los 40 años de democracia, que es de 1,05 paros por año.

Bajo la consigna "Milei pará la mano. La Patria no se vende", esta segunda convocatoria ha sido impulsada por la CGT y las dos CTA, en defensa de los derechos laborales, sociales y previsionales, así como del modelo sindical por un salario digno y derechos laborales.

Aunque el Gobierno atendió varios de los reclamos sindicales, la nueva Ley Bases, aprobada en Diputados y actualmente en el Senado, ha sido el detonante de este nuevo reclamo.

Las centrales sindicales critican a un Gobierno nacional que, en nombre de una mal entendida libertad de mercado, implementa un ajuste brutal que afecta especialmente a los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados. 

Además, acusan al Poder Ejecutivo de promover una quita de derechos laborales y sociales, así como de desfinanciar importantes dependencias e instituciones estatales, generando cientos de miles de despidos de servidores públicos.

El impacto negativo en la obra pública, el desempleo, el desfinanciamiento de la seguridad social, la salud pública, la educación, la ciencia y la cultura, así como las políticas de privatización de empresas públicas y entrega de recursos del patrimonio nacional, también han sido objeto de crítica por parte de los sindicatos.

En números, los paros realizados por cada Gobierno desde el retorno a la democracia:

  • Ricardo Alfonsín: 13 paros
  • Carlos Menem: 8 paros en sus dos mandatos
  • Fernando de la Rúa: 8 paros
  • Eduardo Duhalde: 2 paros
  • Néstor Kirchner: 1 paro
  • Cristina Kirchner: 5 paros en sus dos mandatos
  • Mauricio Macri: 5 paros
  • Alberto Fernández: 0
  • Javier Milei: 2 paros 


Los principales gremios que adhieren a este paro incluyen a Camioneros, Unión Tranviarios Automotor (UTA), Metrodelegados, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), La Fraternidad, Unión Ferroviaria, entre otros, quienes denuncian los efectos negativos de la nueva Ley Bases y exigen la defensa de los derechos laborales y sociales.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Reclamo
La CGT convoca a un paro general en rechazo al Gobierno de Milei ¿cuándo será?
10 de abril

La CGT convoca a un paro general en rechazo al Gobierno de Milei ¿cuándo será?

La central obrera confirmó una huelga de 24 horas con una movilización previa en Buenos Aires. La medida cuenta con el respaldo de diversos sectores sindicales y se da en un contexto de tensión con el Gobierno.
Registro Civil de Neuquén: trabajadores reclaman por la reapertura de las oficinas
Crisis

Registro Civil de Neuquén: trabajadores reclaman por la reapertura de las oficinas

El cierre de las sedes está afectando su capacidad para brindar atención a la comunidad. Exigen soluciones urgentes ante la falta de recursos y espacios adecuados para realizar sus labores.
últimas noticias
Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU
Inversiones

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU

Figueroa viajará Houston en mayo y busca relacionarse con "empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo".

Neuquén Post

La Justicia ordena desalojar la Ruta 7: piqueteros tienen una hora para retirarse
Ultimatum

La Justicia ordena desalojar la Ruta 7: piqueteros tienen una hora para retirarse

El Ministerio Público Fiscal notificó a los manifestantes de Cerámica Neuquén que deben liberar la Ruta 7 en una hora. En caso de no cumplir, la Policía intervendrá para identificar a los responsables y restablecer el tránsito.

Neuquén Post