Cambios

Se disolvió la Secretaría de Vivienda y sus funciones pasarán a entidades locales

A partir de ahora, las responsabilidades en materia de políticas habitacionales serán asumidas por provincias y municipios, buscando una mayor descentralización y eficiencia en la gestión.

Neuquén Post

El Gobierno Nacional disolvió, mediante el Decreto 70/2025, la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. La medida, según se explicó, se basa en la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, con el objetivo de reducir la intervención del Estado Nacional en este ámbito.

La mayoría de las funciones de la antigua Secretaría de Vivienda de la Nación se realizaban a través de tres fondos fiduciarios que, en la actualidad, se encuentran disueltos o en proceso de disolución.

Estos fondos habían sido objeto de un mal uso de los recursos públicos, con falta de controles y resultados deficientes.

Con la disolución de la Secretaría, también se reafirma la decisión de que sean las provincias y los municipios quienes impulsen este tipo de obras, que anteriormente habían sido gestionadas de manera irregular por el Estado Nacional.

¿Qué modificaciones trae esta medida?

En primer lugar, mediante el Decreto 1018/2024, el Gobierno definió la disolución y el inicio del proceso de liquidación del Fondo Fiduciario Público conocido como Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR).

La auditoría realizada por SIGEN detectó diversas fallas en el programa, como demoras en la entrega de viviendas y la falta de condiciones de habitabilidad en algunas unidades entregadas, entre otras irregularidades.

Por otra parte, mediante el Decreto 6/2025, también se dispuso el cierre del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social. Este fondo había sido utilizado con fines políticos y clientelistas, lo que resultó en la identificación de irregularidades e incumplimientos.

En la misma línea, el Gobierno Nacional está llevando a cabo el proceso de disolución del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

También se definió el traspaso de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana (SISU), a cargo de Sebastián Pareja, y de la Dirección Nacional de Arquitectura, a la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.

Además, el proceso de cierre de la Secretaría se llevará a cabo de manera ordenada y progresiva, garantizando una adecuada transición de responsabilidades mediante una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

Desde la Casa Rosada, se indicó: "El Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de los sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad".

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Brigadistas continúan combatiendo el incendio en el Parque Nacional Lanín
Emergencia ígnea

Brigadistas continúan combatiendo el incendio en el Parque Nacional Lanín

Las llamas en el Valle Magdalena ya afectaron más de 15.000 hectáreas y siguen activas. Las condiciones climáticas dificultan el trabajo de los brigadistas, mientras las autoridades refuerzan el operativo para contener las llamas. El cierre de rutas y el impacto ambiental preocupan a la comunidad.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este martes en la Región
Pronóstico

Cómo estará el tiempo este martes en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 11 de febrero, la temperatura rondará entre los 17 y 27 grados.

Neuquén Post

Reunión clave entre el Gobierno de Neuquén y las comunidades mapuches
Valle Magdalena

Reunión clave entre el Gobierno de Neuquén y las comunidades mapuches

El Ejecutivo provincial se reunió con comunidades originarias del Parque Nacional Lanín para informarles sobre las acciones que se están llevando a cabo en el combate al fuego. Se destacaron las medidas de evacuación y la prioridad en la protección de las vidas humanas ante la situación de riesgo.

Neuquén Post