Balance

Dólar, ajuste y alianzas: el primer año de mandato de Javier Milei

En dos días se cumple un año de gobierno del libertario, quien prometió un cambios radicales y la apertura de una nueva era política y económica en el país.

Neuquén Post

El 10 de diciembre de 2023, Javier Milei asumió como presidente de Argentina, haciendo historia como el primer mandatario libertario del país. Su llegada al poder estuvo marcada por promesas de cambio radical y la apertura de una nueva era política y económica en el país.

El primer año del gobierno de Milei estuvo marcado por un ajuste fiscal y monetario para combatir la inflación. Implementó una devaluación que disparó el dólar oficial a $600 y el paralelo por encima de los $1.000. Su relación con el Congreso fue tensa, lo que lo llevó a formar alianzas, especialmente para la aprobación de la Ley Bases. Además, se registraron importantes movilizaciones, como las de los estudiantes exigiendo más presupuesto para las universidades.

Una de las promesas centrales de su campaña fue la lucha contra "la casta política", un concepto que excluye al propio Presidente de este grupo. Además de criticar a los dirigentes tradicionales, Milei apunta a desmantelar redes de corrupción vinculadas con administraciones anteriores, buscando un cambio profundo en la estructura política del país. 

La inflación durante este último año

Tras la devaluación de diciembre de 2023, la inflación alcanzó un pico del 25,5%, pero luego comenzó a disminuir progresivamente. En mayo, bajó a 4,2%, y actualmente se sitúa en torno al 3%. Este proceso de desinflación estuvo acompañado por una recesión, con una caída de la actividad económica y una pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y el aumento de tarifas. A pesar de la desaceleración, el gobierno espera que la inflación no supere el 18% en 2025, dependiendo de la evolución económica.

Dólar, ajuste y alianzas: el primer año de mandato de Javier Milei

El gobierno del libertario tomó medidas para sanear la deuda pública, transfiriendo los pasivos del Banco Central al Tesoro Nacional, y comenzando a pagarlos con superávit fiscal en lugar de emisión monetaria. Además, implementó una reducción de la tasa de interés para respaldar el proceso de desinflación en curso.

A mediados de julio, el dólar alcanzó los $1.500, lo que llevó al gobierno de Milei a detener la emisión monetaria y vender parte de las reservas adquiridas en el mercado cambiario. Esta medida ayudó a estabilizar la moneda, y el dólar paralelo descendió a $1.050, mientras que el MEP y CCL llegaron a $1.076 y $1.085, respectivamente. Se espera que el dólar cierre 2024 con un aumento de aproximadamente 9%, muy por debajo de la inflación proyectada cercana al 140%.

La relación con el FMI

La deuda total del Tesoro Nacional supera los U$S 460.000 millones, de los cuales aproximadamente el 10% está en discusión con el FMI. En 2025, Argentina deberá pagar U$S 3.000 millones al FMI en dos semestres. Ambos negocian un nuevo acuerdo para refinanciar el programa y la posibilidad de incluir fondos frescos para el levantamiento del cepo, aunque el FMI condiciona su apoyo a una decisión clara del gobierno sobre dejar flotar libremente el dólar.

Dólar, ajuste y alianzas: el primer año de mandato de Javier Milei

Milei y el Congreso

Uno de los mayores desafíos para el gobierno del actual mandatario fue contar con minorías en ambas cámaras, con menos de 40 diputados y solo seis senadores. Esta situación se mantendrá al menos por un año más, hasta la renovación parcial, lo que obligará al oficialismo a buscar alianzas y estrategias para cumplir con sus objetivos parlamentarios.

Dólar, ajuste y alianzas: el primer año de mandato de Javier Milei

Para compensar la falta de poder propio, Milei logró una alianza con el PRO, su principal socio parlamentario. Sin embargo, la relación con la bancada liderada por Cristian Ritondo atraviesa su peor momento, luego de que el oficialismo interfiriera para dejar sin quórum la sesión sobre la ley Ficha Limpia impulsada por los miembros del PRO.

El proyecto del Gobierno para eliminar las PASO, que se busca aprobar este mes, marcó un nuevo conflicto con el PRO. A pesar de la alianza con el partido de Mauricio Macri, el oficialismo también ha logrado el apoyo de algunas bancadas vinculadas a gobernadores, ampliando su base de apoyo parlamentario.

Dólar, ajuste y alianzas: el primer año de mandato de Javier Milei

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Milei enviará un decreto al Congreso por el acuerdo con el FMI
Decreto

Milei enviará un decreto al Congreso por el acuerdo con el FMI

El Gobierno busca consolidar el acuerdo con el FMI a través de un DNU y enviarlo al Congreso para su aprobación. Sin embargo, una ley vigente podría complicar su implementación.
Milei pidió la renuncia de Kicillof para permitir la intervención de la provincia de Buenos Aires
Cruce político

Milei pidió la renuncia de Kicillof para permitir la intervención de la provincia de Buenos Aires

El Presidente calificó al gobernador bonaerense de "incompetente" y propuso que el Gobierno nacional asuma el control de la provincia tras el crimen de Kim Gómez.
últimas noticias
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post