REPROCANN

Polémica decisión: el gobierno anulará 300.000 permisos de cannabis medicinal

Esta decisión afecta a los registros que no cumplen con los requisitos establecidos. A pesar de la medida, se aseguró que los pacientes que estén dentro de la ley no serán impactados.

Neuquén Post

El Gobierno Nacional tiene previsto dar de baja todos los registros en el Programa de Cannabis (Reprocann) y reiniciar el sistema. Según la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el cultivo legal se ha desviado al mercado ilegal, lo que compromete el control estatal. Esta medida busca corregir las irregularidades detectadas en los últimos meses y mejorar el seguimiento de los usuarios registrados.

En una entrevista, la ministra subrayó: "Hecha la ley, hecha la trampa", aludiendo a cómo algunos usuarios aprovechan vacíos legales. Señaló que, aunque el cannabis medicinal es legal, su desvío a mercados ilegales ha aumentado, afectando la eficacia de los controles fronterizos.

Bullrich vinculó este fenómeno con el incremento de plantaciones no autorizadas, lo que complica distinguir entre su uso terapéutico y comercial.

Sobre las normativas

En diciembre de 2023, el Ministerio de Salud implementó la Resolución 3132/2024, que exige diplomas o maestrías en cannabis medicinal para obtener licencias. De esta manera, se buscaba mejorar la transparencia y reordenar el sistema sanitario.

Sin embargo, la medida ha sido criticada por limitar el acceso a pacientes sin recursos académicos. La norma impacta especialmente a cultivadores solidarios y ONGs, quienes ahora deben cumplir con requisitos más estrictos.

El Boletín Oficial detalla que las modificaciones buscan recuperar el "espíritu original" de la Ley 27.350, que se centraba en la investigación médica y el alivio del dolor, y no en la distribución masiva.

Desde 2017, el programa permitía el autocultivo regulado para evitar la criminalización de pacientes, pero su expansión generó fisuras, como registros ambiguos y autorizaciones sin un adecuado seguimiento.

¿Qué es el REPROCANN?

Polémica decisión: el gobierno anulará 300.000 permisos de cannabis medicinal

El Registro Nacional de Personas Autorizadas al Cultivo Controlado con Fines Medicinales y/o Terapéuticos, creado bajo la Ley de Cannabis Medicinal, permite a pacientes cultivar o acceder al cannabis mediante terceros, con inscripción confidencial.

Aunque combina un marco restrictivo con excepciones terapéuticas, su carácter voluntario y la falta de auditorías constantes habrían facilitado desvíos hacia el mercado ilegal. Esto se ha generado debido a registros ambiguos y autorizaciones sin seguimiento adecuado.

Patricia Bullrich ha aclarado que el reinicio del Reprocann no busca eliminar derechos, sino redefinir criterios para asegurar que el cannabis se utilice exclusivamente con fines médicos.

El desafío es equilibrar el acceso al tratamiento y garantizar la seguridad. Organizaciones civiles advierten sobre posibles retrocesos en la inclusión, mientras el Gobierno promete un sistema más seguro y transparente para el uso del cannabis medicinal.

El cambio propuesto refleja la tensión entre políticas de salud pública y el control del narcotráfico. Si bien algunos celebran la lucha contra el mercado negro, otros temen que la burocracia afecte a pacientes crónicos. El éxito dependerá de cómo se implementen los cambios sin comprometer el bienestar de los usuarios.

Muchos ya denuncian una "criminalización" por la reversión de la medida, y ahora habrá que esperar para ver cómo se lleva a cabo, lo que podría afectar a quienes dependen del cannabis medicinal.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post