Figueroa y su mensaje a las operadoras: "sin infraestructura no hay crecimiento"
El gobernador neuquino instó a las empresas a invertir en infraestructura y llamó a encontrar un equilibrio entre la rentabilidad empresaria y el bienestar social.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, fue categórico en su discurso durante el evento Vaca Muerta Insights 2025. Dirigiéndose a las operadoras del sector, advirtió que sin inversión en infraestructura, el crecimiento de la industria no será posible. Además, destacó que sin Neuquén, Argentina no puede competir en el mercado global de hidrocarburos.
"Para que a Argentina le vaya bien, a Neuquén le tiene que ir bien. Somos socios porque tenemos un peso importante en el desarrollo energético del país", afirmó Figueroa ante un auditorio repleto de referentes del sector.
El mandatario provincial instó a las empresas a mejorar rutas, agilizar inversiones y garantizar previsibilidad. Según remarcó, la provincia ha cumplido su parte, pero muchas de las grandes prestadoras de servicios petroleros aún no han hecho lo suficiente.
"Hemos detectado que las grandes empresas de servicio aplican sobrecostos para operar en Vaca Muerta, pero no aportan a programas como las becas provinciales", señaló.
Infraestructura: el gran desafío
Figueroa subrayó que la falta de infraestructura es el principal obstáculo para el crecimiento de la industria y para el desarrollo de Neuquén en su conjunto. Explicó que cada 100 kilómetros de rutas sin pavimentar generan pérdidas de 50 millones de dólares para el sector, mientras que cada hora de espera en un cruce suma pérdidas de 25 millones de dólares.
En este contexto, destacó la construcción de la circunvalación de Añelo y otras obras estratégicas que el gobierno provincial está impulsando. Sin embargo, insistió en la necesidad de un mayor compromiso de las empresas, cuyos principales representantes estaban presentes en el evento.
"Las operadoras deben entender que Neuquén no es un territorio más. Aquí el Estado ya invierte en educación, con 85.000 metros cuadrados de infraestructura escolar", puntualizó.
Neuquén, un polo de atracción laboral
Otro de los temas abordados por el gobernador fue la migración de trabajadores de otras provincias hacia Vaca Muerta, debido al cierre de proyectos convencionales en otras regiones. Esto ha generado desafíos para la provincia, que enfrenta un doble esfuerzo en términos de recursos y servicios.
Figueroa aclaró que Neuquén seguirá recibiendo trabajadores, pero enfatizó que las oportunidades laborales deben priorizar a los habitantes locales.
"Necesitamos desarrollar infraestructura porque estamos entrando en una nueva etapa de los hidrocarburos en Argentina. Ahora debemos competir con los mejores del mundo, y la variable de ajuste no pueden ser los empleados, que ya están bien retribuidos", expresó.
El rol de Neuquén en la economía nacional
El gobernador también resaltó la influencia de la provincia en la economía del país, mencionando que el 75% del capítulo de Hidrocarburos de la Ley Bases fue redactado por Neuquén. Agradeció, en ese sentido, a los exgobernadores Jorge Sapag y Omar Gutiérrez por su aporte a la política hidrocarburífera.
Asimismo, adelantó que el Capex 2025 contará con una inversión de 10.000 millones de dólares, reflejando la fuerte apuesta del sector en la provincia.
Una provincia en crecimiento
Para graficar la situación actual de Neuquén, Figueroa utilizó una metáfora:
"Somos como un adolescente con un gran futuro, pero que atraviesa crisis de crecimiento y usa zapatillas tres números más chicas. Es decir, necesitamos urgente más infraestructura para sostener nuestro desarrollo".
Finalmente, el gobernador llamó a encontrar un equilibrio entre la rentabilidad empresaria y el bienestar social.
"Las empresas buscan mayor rentabilidad y nosotros, como Estado, buscamos bienestar y sustentabilidad social. Debemos trabajar en conjunto con toda la sociedad para lograrlo", concluyó.
Fuente: Medios