Cámara de Diputados

Sánchez destacó sus "casi mil proyectos firmados" incluida la pena de muerte

El candidato a renovar su banca en el Congreso de la Nación, se destaca con 959 proyectos presentados desde su asunción en 2019.

Neuquen Post

Francisco Sánchez actual diputado nacional y candidato para renovar su banca en el Congreso, ponderó la cifra de 959 proyectos presentados desde su asunción en diciembre de 2019. En medio de su activa participación en la política y su colaboración con Patricia Bullrich en el intento de llegar a la Casa Rosada, Sánchez sigue enfocado en investigar y proponer temáticas  para el ámbito legislativo.

De esos casi mil proyectos, 131 llevan la autoría personal de Sánchez, y de ellos, 61 buscan convertirse en leyes que impacten en diversos aspectos de la sociedad y la política en Argentina.

 Entre los proyectos más significativos se encuentra la iniciativa de Promoción de Gas Natural Licuado (GNL), así como propuestas para aplicar la pena de muerte a culpables de violación y asesinato de menores, la derogación de la ley de Alquileres y un compromiso firmado con la Asociación Argentina de Contribuyentes para limitar la creación y el aumento de impuestos, trabajando para reducirlos.

Sánchez compartió su enfoque de trabajo, destacando su estrecho vínculo con los ciudadanos y su habilidad para transformar sus inquietudes en propuestas concretas. 

"Si uno mantiene el ejercicio de observar y dialogar con los ciudadanos, siempre va a tener materia prima. Luego de ese intercambio, de varias reuniones, de estudio del tema, se debe encausar todo en un proyecto. Eso es lo que hago desde hace 8 años. Primero como concejal de mi ciudad (Neuquén) y ahora como diputado nacional", afirmó Sánchez.

En cuanto a sus perspectivas futuras, Sánchez se mostró comprometido con la causa y la dirección que toma la política en Argentina. "Sé que con Patricia al frente, Argentina va a necesitar un Congreso dispuesto y con coraje, que tome las decisiones que hay que tomar para salir de la pesadilla kirchnerista. Por eso, asumir nuevamente el 10 de diciembre la banca de diputado nacional", explicó con convicción el legislador de Juntos por el Cambio.

Fuente: Prensa

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Francisco Sánchez
Francisco Sánchez renunció como secretario de Culto y vuelve a Neuquén
Neuquén

Francisco Sánchez renunció como secretario de Culto y vuelve a Neuquén

El exdiputado neuquino aclaró que su salida del cargo se debe a la dificultad de equilibrar su vida familiar entre Buenos Aires y Neuquén. Sánchez reafirmó su compromiso con el gobierno nacional y su deseo de trabajar por su provincia.
JxC Neuquén realizó el cierre de campaña con la presencia de Petri
Elecciones

JxC Neuquén realizó el cierre de campaña con la presencia de Petri

El compañero de fórmula de Patricia Bullrich visitó Neuquén para estar presente en el acto del que participaron unas 500 personas entre dirigentes y militantes.
últimas noticias
El voto de los senadores de Neuquén y Río Negro en la fallida designación de Lijo y García Mansilla
Conflicto

El voto de los senadores de Neuquén y Río Negro en la fallida designación de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, generando un nuevo conflicto político y judicial. Los senadores de Neuquén y Río Negro votaron de manera dividida, reflejando las tensiones dentro de los bloques legislativos.

Neuquén Post

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU
Inversiones

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU

Figueroa viajará Houston en mayo y busca relacionarse con "empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo".

Neuquén Post