El Gobierno avanza en Diputados con el dictamen para suspender las PASO
Con el apoyo de La Libertad Avanza, bancadas dialoguistas y cuatro legisladores de Unión por la Patria, el oficialismo consiguió el dictamen para tratar la eliminación de las primarias.
El bloque de La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el dictamen necesario para suspender las PASO de agosto, gracias al apoyo de bancadas dialoguistas y de cuatro legisladores de Unión por la Patria (UxP). La sesión para debatir el proyecto se realizará el próximo jueves en la Cámara de Diputados.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda comenzó a analizar el proyecto este martes. LLA alcanzó la mayoría en las comisiones debido a un desprendimiento dentro de UxP, con los diputados santiagueños y catamarqueños presentando un despacho propio. El apoyo de los gobernadores de esas provincias, Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), fue clave para conseguir dictamen.
Los legisladores de Santiago del Estero, Ricardo Daives y Bernardo Herrera, junto con los de Catamarca, Silvana Ginocchio y Sebastián Noblega, firmaron el dictamen necesario para alcanzar las 58 firmas requeridas. Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y diputado de LLA, destacó que se obtuvo un dictamen con 53 firmas a favor, 3 en disidencia y 5 en otro dictamen minoritario.
El plenario de comisiones se expandió por más de cuatro horas en medio de intensos intercambios. Unión por la Patria había adelantado que no presentaría un despacho hasta asegurar que LLA y los bloques dialoguistas juntaban los números requeridos para que se obtenga ese dictamen.
El jefe de la bancada peronista, Germán Martínez, criticó al oficialismo, acusándolo de hacer "un apriete infernal para lograr las firmas". Martínez se enfrentó a su colega de LLA, Gabriel Bornoroni, quien le respondió con ironía, sugiriendo que un miembro de su bloque también había firmado el proyecto para eliminar.
Por su parte, la diputada del PRO, Silvana Giudici, recordó que en 2009 votó en contra de la ley que instituyó las PASO, calificando esa decisión como "amañada" y una intervención indebida en los partidos políticos.
Además, destacó el costo de las PASO, que en 2017 ascendió a 1.700 millones de dólares, en 2019 a 4.500 millones y en 2023 a cerca de 8.000 millones.
Fuente: Medios