Casación

Reabrieron la causa Hotesur-Los Sauces y ordenan juzgar a Cristina Kirchner

Lo resolvió la Sala I del máximo tribunal penal del país. La Vicepresidenta había sido desvinculada hace dos años. La decisión es apelable a la Corte Suprema.

Neuquén Post

La Cámara Federal de Casación Penal ha revocado el sobreseimiento de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y ha ordenado que se lleve a cabo un juicio oral y público en relación con la causa Hotesur-Los Sauces, en la que está acusada de asociación ilícita y lavado de dinero. La decisión también afecta a una treintena de imputados, incluyendo a su hijo Máximo Kirchner, pero no incluye a su hija Florencia Kirchner.

La determinación fue tomada por los jueces de la Sala I de la Casación, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. Esta decisión se produce después de que la jueza Ana María Figueroa se retirara del tribunal debido a alcanzar la edad de 75 años.

La causa será remitida nuevamente al Tribunal Oral Federal (TOF) 5, que previamente había sobreseído a los acusados en noviembre de 2021. Sin embargo, cabe destacar que esto no implica que el juicio comience de inmediato, ya que las defensas aún pueden apelar el fallo de Casación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Las investigaciones en las causas Hotesur y Los Sauces se centran en presuntas actividades de lavado de dinero y asociación ilícita relacionadas con las empresas familiares de los Kirchner, que alquilaban propiedades y hoteles a empresarios como Lázaro Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa como contraprestación por contratos de obras públicas otorgados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

El caso fue elevado a juicio en febrero de 2019. En su momento, el TOF 5, con los votos de los jueces Daniel Obligado y Adrián Grünberg, había sobreseído a los acusados argumentando que no había evidencia de lavado de dinero debido a una ley penal más benigna en el momento de los hechos y que los fondos involucrados estaban bancarizados, lo que descartaría el lavado. Sin embargo, la jueza Adriana Palliotti votó en disidencia, argumentando que estos planteamientos debían ser analizados en un juicio oral.

La causa ahora regresa al TOF 5, aunque con una composición diferente, ya que el juez Grünberg ya no integra el tribunal y Obligado está inhabilitado para participar en el juicio. La única titular que queda es Palliotti.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cristina Kirchner
Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a EEUU por sus causas de corrupción
Condena

Trump le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a EEUU por sus causas de corrupción

El gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina y Julio de Vido por las causas de corrupción en la Argentina. El secretario de Estado, Rubio, comunicó la medida que también cae sobre sus hijos.
El Gobierno dará de baja la jubilación de privilegio y la pensión de Cristina Kirchner
Urgente

El Gobierno dará de baja la jubilación de privilegio y la pensión de Cristina Kirchner

La medida tiene como objetivo no solo la eliminación de beneficios personales para la expresidenta, sino también enviar un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción.
últimas noticias
El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine
Fórmula 1

El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine

El piloto australiano sufrió un fuerte accidente durante las pruebas libres del GP de Japón en Suzuka. La situación reaviva las chances del argentino Franco Colapinto, que busca un lugar en la escudería Alpine.

Neuquén Post

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido
Investigación

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido

La Justicia avanza en la investigación sobre una presunta red de trata en Bariloche. En una audiencia con demoras y bajo fuerte hermetismo, se formularán cargos contra Konstantin Rudnev, mientras se define la situación de otros detenidos.

Neuquén Post

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post