La aprobación de la Ley de Ficha Limpia despertó el descontento de la izquierda neuquina
Con 28 votos a favor y 5 en contra, la norma fue rechazada por la izquierda y el kirchnerismo, quienes argumentaron que limita derechos políticos. La ley busca garantizar la integridad y transparencia en la política provincial.
Andrés Blanco, diputado provincial del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y parte del Frente de Izquierda, manifestó su rechazo a la Ley de Ficha Limpia, recientemente aprobada en la Legislatura de Neuquén. La normativa, que impide que personas condenadas por delitos dolosos accedan a cargos públicos, generó una firme postura contraria por parte del dirigente de izquierda.
Blanco cuestionó la intención detrás de la ley, sugiriendo que podría ser utilizada de manera arbitraria para bloquear candidaturas, especialmente de sectores opositores al gobierno.
Sin embargo, el diputado no presentó pruebas concretas que respalden sus acusaciones, lo que deja espacio para la interpretación sobre el verdadero impacto de la legislación.
Aunque Blanco defendió la idea de que la ley no mejorará la calidad de la política, también la vinculó a un intento de silenciar las voces opositoras.
Sin embargo, este argumento está en disputa, ya que la mayoría considera que la ficha limpia es un paso positivo hacia una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos y la elección de funcionarios.
El rechazo de Blanco y otros sectores de la izquierda también está influenciado por las tensiones con el gobierno de Figueroa, quien ha implementado medidas de control sobre subsidios y recursos públicos, lo que ha generado críticas de quienes históricamente se beneficiaron de esos recursos.
Sobre Ficha Limpia
La Ley de Ficha Limpia, respaldada por una amplia mayoría de legisladores, tiene como objetivo garantizar la transparencia en la política provincial y evitar que personas con antecedentes penales ocupen cargos clave.
El gobernador Rolando Figueroa impulsó esta medida como parte de una política integral de transparencia y lucha contra la corrupción.
Fuente: Medios