Política

Massa descarta su renuncia y lleva tranquilidad: "se viene la estabilización"

El jefe del Palacio de Hacienda resaltó que dentro de los acuerdos con el FMI, el organismo pedía una devaluación del 100% pero el Gobierno decidió finalmente devaluar solo un 22%.

Neuquen Post

Este miércoles por la noche, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, reveló durante una entrevista que el FMI reclamaba un "100% de devaluación", en lugar del 22%, que finalmente aplicó el Gobierno. 

"El FMI pedía 100% de devaluación, después bajó al 60% y finalmente logramos acordar en el 20%", dijo Massa.

Y para poner paños fríos a la situación económica de los argentinos, sostuvo que "lo peor que podría hacer, sería hacerle mucho daño a la estabilidad económica argentina, que de por sí, está afectada por el pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), que establecía un mecanismo de devaluación que no se cumplió hasta agosto del año pasado". 

Además, comentó que es un mecanismo inflacionario que ahora se ve agravado por un año en el que Argentina tenía muy mal armado el cronograma de vencimientos para el segundo semestre, de la negociación del ministro que se fue y con el agravante de la sequía", agregó intentando buscar culpables de la situación que vive Argentina.

Massa ya hizo los deberes y prepara su viaje a Washington luego de devaluar.

Massa ya hizo los deberes y prepara su viaje a Washington luego de devaluar.

Por otra parte, ante los dichos de su renuncia, Massa rechazó de plano que piense en renunciar y dijo que se quedará al frente del Ministerio de Economía hasta el 10 de diciembre. "Le haría mucho daño a la estabilidad de la Argentina", dijo sobre una posible renuncia a su cargo.

El ministro criticó a su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al asegurar que su propuesta de dolarización incluye darle bonos a los ahorristas, como ocurrió en 1989.

"Milei lo que dijo es que si es presidente habrá un Plan Bonex", advirtió Massa en declaraciones con la prensa.

El ministro de Economía dijo que con la operación con Qatar y China "el FMI dejó de ser prestamista de última instancia por primera vez".

También admitió que la negociación con el Fondo Monetario fue "durísima" y ratificó que la semana próxima viajará a Washington para cuando el directorio del FMI "trate el acuerdo con la Argentina para que el organismo desembolse US$ 7.500 millones".

El ministro insistió en que la Argentina "convive con un acuerdo con el FMI que dejó a la Argentina hipotecada". "Son un condicionante porque convivimos con el síndico, un ministro que huyó de un día para el otro y generó una crisis", haciendo referencia al ex ministro de Economía, Martín Guzmán.

Al ser consultado sobre los pedidos de algunos dirigentes kirchneristas para que renuncie y se dedique a pleno a la campaña, Massa respondió: "Me quedo hasta el 10 de diciembre, le haría mucho daño a la economía argentina".

Además, aclaró que hasta que se estabilice la economía él es "ministro de Economía para arreglar los problemas que tiene la gente, no candidato".

"No dejaré el ministerio, al contrario, todas las medidas difíciles ya se tomaron y ahora viene la estabilización", sostuvo.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
Los ingresos de Rolando Figueroa en Febrero: cómo analiza el gobierno provincial estos números
Análisis

Los ingresos de Rolando Figueroa en Febrero: cómo analiza el gobierno provincial estos números

Rolando Figueroa presentó sus ingresos, lo que generó un análisis detallado por parte del gobierno provincial. ¿Qué dicen los números y cómo impactan en el panorama político y económico local?. Un repaso sobre las cifras y la interpretación oficial.
Rolo Figueroa presenta avances y metas ministeriales para el 2025
Balance de gestión

Rolo Figueroa presenta avances y metas ministeriales para el 2025

Con foco en la transparencia y la administración eficiente, el gabinete del gobernador Rolando Figueroa expone los logros alcanzados durante el primer año de gestión y las proyecciones para las áreas clave de la provincia.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post