Cuidado ambiental

Neuquén alcanza un acuerdo histórico para la conservación de sus ríos

El convenio marca un hito en la conservación de los recursos naturales, ya que establece un marco de gestión integral para tramos específicos de los principales ríos del sur de Neuquén.

Neuquén Post

El Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través del ministro Gustavo Fernández Capiet, junto con la Cámara de Guías y Profesionales de Pesca Deportiva, la Fundación Tierras Patagónicas y los propietarios ribereños, firmaron un acuerdo histórico en las oficinas del Ministerio de Turismo de San Martín de los Andes.

Este convenio constituye un hito en la conservación de los recursos naturales, ya que establece un marco de gestión integral para tramos específicos de los principales ríos del sur de Neuquén: Collón Curá, Aluminé, Chimehuín y Caleufú. El acuerdo refleja un compromiso compartido por preservar el medio ambiente, a la vez que fomenta el desarrollo económico mediante el turismo y la pesca deportiva.

"El acuerdo sienta un precedente histórico en la gestión de nuestros recursos naturales, asegurando un equilibrio entre el uso recreativo y la conservación ambiental," afirmó Fernández Capiet.

Este acuerdo representa un compromiso conjunto para la protección de los ríos. Establece un marco colaborativo para el uso responsable de los recursos hídricos, involucrando a guías de pesca, propietarios ribereños y organizaciones ambientales en un esfuerzo coordinado para preservar estos valiosos ecosistemas. La participación de guías habilitados de Neuquén garantizará una regulación eficaz y un uso ordenado de los recursos, favoreciendo tanto la conservación ambiental como el desarrollo turístico de la región.

El acuerdo establece una delimitación de áreas críticas y un marco regulatorio que incluye la creación de una Mesa de Trabajo Permanente, integrada por el Ministerio de Turismo, la Cámara de Guías, la Fundación Tierras Patagónicas y los propietarios ribereños. Esta mesa será responsable de definir las zonas de acampe y los accesos al río, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y garantizar una correcta gestión de los residuos en las áreas seleccionadas. Además, se firmarán actas complementarias para determinar los puntos exactos de intervención, los cuales serán revisados regularmente en función de los datos obtenidos.

Para evaluar y proteger el ecosistema, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), en colaboración con la Fundación Tierras Patagónicas, llevará a cabo monitoreos continuos de la calidad del agua y los recursos pesqueros, lo que permitirá ajustar las políticas de conservación. También se exigirá capacitación obligatoria en manejo de fuego para guías de pesca y campamenteros, organizada anualmente por la Cámara de Guías y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con un examen de certificación como requisito.

El acuerdo también incluye medidas de seguridad, como la colaboración de los propietarios ribereños en situaciones de emergencia y la estricta regulación del uso del fuego, limitado únicamente a zonas habilitadas. Además, el Ministerio de Turismo supervisará el uso responsable de los recursos naturales, conforme a la Ley 2536 y su Decreto reglamentario N° 1.777/07, aplicando sanciones específicas por infracciones. Se prohíbe la instalación de campamentos fijos, exigiendo el desmontaje diario para preservar el entorno natural.

Este convenio aspira a convertirse en un modelo de gestión sostenible para otras áreas de la Patagonia, integrando la colaboración público-privada y basándose en datos científicos para guiar la toma de decisiones.


Fuente: medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post