Recursos neuquinos

La provincia exige que la convoquen para el manejo de las represas

El gobernador Rolando Figueroa insiste que los recursos pertenecen a las provincias y solicitó que Neuquén sea convocado para establecer el cobro del canon por el uso del agua.

Neuquén Post

El gobierno provincial reafirmó la defensa de los neuquinos frente a lo que consideran un embate de la administración nacional, solicitando el respeto al cobro del canon y la ejecución urgente de las obras de infraestructura pendientes sobre el río Neuquén, ante la vulnerabilidad del Complejo Cerros Colorados.

Luego de que el Boletín Oficial de la Nación publicara la constitución de cuatro sociedades anónimas de fondos nacionales para producir y vender energía de los ríos Limay y Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa enfatizó que los recursos pertenecen a las provincias y pidió que Neuquén sea convocado para establecer el cobro del canon por el uso del agua.

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, expresó su preocupación por la falta de previsibilidad hacia las provincias no convocadas. "La concesión vence el 11 de agosto y no se ha comunicado ni anticipado para qué fueron creadas estas empresas, lo que genera incertidumbre en empleados, inversores y provincias", manifestó Etcheverry.

Etcheverry también destacó que, a pesar de conocer desde hace 30 años que estas concesiones expirarían, no existe un plan claro por parte del Estado Nacional sobre el futuro de estas represas. 

El gobernador Figueroa ha insistido en la participación de las provincias en la administración de las represas situadas en sus ríos y en la apertura de una mesa de diálogo que aún no ha sido convocada.

La creación de nuevas sociedades anónimas para los complejos El Chocón, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados, bajo el control de Energía Argentina SA (ENARSA) y Nucleoeléctrica Argentina, ha causado sorpresa en la provincia. Etcheverry subrayó que ni ENARSA ni Nucleoeléctrica Argentina tienen la capacidad o experiencia para gestionar represas hidroeléctricas.

Figueroa y su par rionegrino, Alberto Weretilneck, fueron convocados a una mesa de diálogo con funcionarios nacionales para discutir la situación de las represas, pero la reunión nunca se concretó. A fines de 2023, los diputados neuquinos presentaron una medida cautelar ante la Justicia solicitando "no innovar" y que se respete el dominio originario de la provincia del Neuquén sobre sus recursos naturales.

La provincia de Neuquén también ha exigido la ejecución de las obras pendientes sobre el río Neuquén, necesarias para garantizar la seguridad de la vida, el ambiente y los bienes de los habitantes. 

Etcheverry envió una nota al secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, subrayando la vulnerabilidad del Complejo Cerros Colorados y los riesgos para la población e infraestructura.

La Justicia había ordenado al Estado Nacional realizar las obras necesarias para garantizar la seguridad de la presa Portezuelo Grande, parte del Complejo Cerros Colorados, ampliando su capacidad para resistir una crecida máxima probable. Sin embargo, estas obras aún no se han llevado a cabo.

Nuevos estudios hidrológicos de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) después de las crecidas de julio de 2006 y mayo de 2008, elevaron los valores de la crecida máxima probable, superando significativamente los valores considerados por el Juzgado. Según Etcheverry, "la única posibilidad de manejar la crecida es la construcción de embalses adicionales en la cuenca (Chihuido 1 y 2)".

Finalmente, Etcheverry enfatizó que la ejecución de estas obras no solo brindará mayor seguridad regulando las crecidas, sino que también ayudará durante los períodos de sequía y permitirá generar energía limpia y renovable.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Manejo responsable
Argentina se encuentra entre los 10 países del mundo donde peor se maneja
Ranking global

Argentina se encuentra entre los 10 países del mundo donde peor se maneja

Factores como el mal estado de las rutas, el exceso de velocidad, el cansancio de los conductores y el consumo de alcohol al volante son algunos de los principales responsables de los accidentes.
Debaten sobre la limitación del uso de celulares en las aulas neuquinas
Legislatura

Debaten sobre la limitación del uso de celulares en las aulas neuquinas

Discuten dos proyectos que coinciden en la necesidad de crear un marco legal que respalde a los docentes en la toma de decisiones sobre el uso de los dispositivos dentro de las aulas.
últimas noticias
Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad
Accidente Vial

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad

El accidente ocurrió en el ingreso a Neuquén desde Centenario, cuando el conductor perdió el control de su vehículo y volcó en un zanjón. A pesar del impacto, solo sufrió heridas leves y logró salir por sus propios medios.

Neuquén Post